SVIAA estima una disminución del 10% en la superficie sembrada de maíz y arroz durante 2024
La Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos y Afines estima que el 70% de la siembra estaría bajo programas de financiamiento
País.- El presidente de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos y Afines (SVIAA), el ingeniero Saúl Elías López, indicó que la proyección de la siembra de maíz para el 2024, presenta una disminución en la superficie sembrada del 10%, debido a que por lo menos un 70% de la siembra estaría bajo programas de financiamiento, bien sea del sector privado o el Estado.
“En el caso del arroz se prevé una disminución del 10% también de superficie sembrada debido especialmente a temas de precios internacionales”.
El ingeniero explicó que, cuando se trabaja con programas de financiamiento, al productor se le entrega semilla, agroquímicos y fertilizantes y al final del ciclo se coloca un porcentaje por el crédito otorgado con esos insumos y el productor paga con dinero o le arrima maíz a la asociación o a la empresa que lo financió, "ese es el acuerdo".
En la información reseñada por El Universal, López indicó que el año pasado entrevistaron a varios inversionistas de los programas de financiamiento, muchos crecieron en cuanto a superficie porque decidieron arriesgar más y ampliar la superficie y pasaron de 285 mil a 345 mil hectáreas en un año.
Sostuvo que para este año, los inversionistas consultados para el estudio dijeron que "van a financiar menos superficie, porque hubo un aproximado de 10% de productores que no pagaron el programa de financiamiento, debido al factor climático y el factor precio, porque, por ejemplo, el precio internacional del maíz bajó y el precio en Venezuela también; Sumado a que hubo un 20% menos en rendimiento por el factor climático”.
Por su parte, López señaló que esto va a repercutir positivamente en la disminución de costos, porque "es sorprendente que más del 70% de los productores no lleva los costos de su unidad de producción de manera formal, el 20% lo lleva en Excel y solo un 10% lo lleva en algún sistema administrativo de gestión agrícola, y sin datos no se pueden disminuir costos".
En este sentido, SVIAA propone incorporar en los paquetes de costos de producción el ítem de "agrotecnología”, pues a juicio de la sociedad, el uso de la tecnología en el agro, es muy importante.