País
Presidente Maduro afirma que Guyana tendrá que sentarse a dialogar sobre la disputa por el Esequibo
Durante su programa, calificó como un paso errático empujado por la ExxonMobil, el Comando Sur y EE.UU. ir a la CIJ
9 de abril de 2024
País.- Nicolás Maduro, presidente de la República, aseguró que a “a Guyana no le queda otra alternativa que sentarse con Venezuela” para dirimir el conflicto con el Esequibo apegado al Acuerdo de Ginebra.

(Lea también: Gustavo Petro se reunirá con el presidente Nicolás Maduro este 9-Abr

Durante el programa número 40 de "Con Maduro +", el mandatario nacional calificó que ir a la Corte Internacional de Justicia (CIJ), es una "ilusión mentirosa, es un paso errático empujado por la ExxonMobil, el Comando Sur y Estados Unidos (EE.UU.)", señalando que "lo único que les queda a Guyana es sentarse y empezar negociaciones de paz y resolver, por la vía del diálogo, esta controversia con el Esequibo”.

En este sentido, el presidente sostuvo un contacto con Delcy Rodríguez, vicepresidenta Ejecutiva de la República,  quien consignó este lunes 8 de abril ante la CIJ los documentos reflejan "la verdad de Venezuela en torno al Esequibo".

La nación ha llevado ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) las pruebas históricas, jurídicas y morales que evidencian la pertenencia de Venezuela sobre el territorio de la Guayana Esequiba. Venezuela está defendiendo su verdad, una verdad histórica, sólida. Nosotros no le estamos quitando nada a nadie, nos estamos recuperando de un fraude y despojo. Nosotros tenemos la razón histórica, tenemos los documentos, que hoy fueron consignados y entregados de manera oficial”, dijo la máxima autoridad nacional.

Recordó que “Guyana nace luego del Acuerdo de Ginebra, que es un punto de partida que deja atrás todo lo demás, el fraudulento, írrito y nulo Laudo de Paris; y reconoce el acuerdo de Ginebra que hay una controversia por resolver, y nuestro pueblo lo entendió con una claridad única en la historia”.

“Venezuela hoy presentó toda la documentación, los mapas de 1777 y antes, hasta ahora”, destacó el primer mandatario.

Sostuvo que Venezuela es uno de los 90 países, incluyendo a Guyana y Brasil, que no reconocen la obligatoriedad de la jurisdicción de la CIJ.

En ese sentido, recalcó que “la presentación de estos documentos no implica, ni implicará jamás, el reconocimiento de la jurisdicción y la competencia de la Corte en la controversia sobre la Guayana Esequiba. La controversia territorial en torno a la Guayana Esequiba, solo puede y debe ser resuelta únicamente por el único documento obligante, vinculante y legal de acuerdo al Derecho Internacional que es el Acuerdo de Ginebra”, subrayó Maduro.

Por su parte, instó en que  la firma de la Ley Orgánica para la Defensa de la Guayana Esequiba es un "hito constitucional, legal en cumplimiento del mandato del referéndum del 3 de diciembre de 2023". 

“Es una ley impecable, hermosa”, motivo por el que convocó a todos los venezolanos, a buscar la ley, a conocer la ley”, sentenció el mandatario. 

Con información de medios nacionales
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Jesús Galbán
FUENTE Editoría de Notitarde