Recordó que “Guyana nace luego del Acuerdo de Ginebra, que es un punto de partida que deja atrás todo lo demás, el fraudulento, írrito y nulo Laudo de Paris; y reconoce el acuerdo de Ginebra que hay una controversia por resolver, y nuestro pueblo lo entendió con una claridad única en la historia”.
“Venezuela hoy presentó toda la documentación, los mapas de 1777 y antes, hasta ahora”, destacó el primer mandatario.
Sostuvo que Venezuela es uno de los 90 países, incluyendo a Guyana y Brasil, que no reconocen la obligatoriedad de la jurisdicción de la CIJ.
En ese sentido, recalcó que “la presentación de estos documentos no implica, ni implicará jamás, el reconocimiento de la jurisdicción y la competencia de la Corte en la controversia sobre la Guayana Esequiba. La controversia territorial en torno a la Guayana Esequiba, solo puede y debe ser resuelta únicamente por el único documento obligante, vinculante y legal de acuerdo al Derecho Internacional que es el Acuerdo de Ginebra”, subrayó Maduro.
Por su parte, instó en que la firma de la Ley Orgánica para la Defensa de la Guayana Esequiba es un "hito constitucional, legal en cumplimiento del mandato del referéndum del 3 de diciembre de 2023".
“Es una ley impecable, hermosa”, motivo por el que convocó a todos los venezolanos, a buscar la ley, a conocer la ley”, sentenció el mandatario.