Impacto a pescadores venezolanos
Cientos de aguasvivas, cuyos colores varían entre marrón, amarillo, azul o púrpura, flotan entre las aguas turquesa de Aragua (centro-norte), recreando una escena surreal, ha afectado de manera negativa a las poblaciones de peces y, en consecuencia, a los pescadores. Este efecto, sumado a las consecuencias de la sobrepesca, tiene un efecto multiplicador en la caída de los stocks pesqueros.
Esta especie marina, prácticamente están en todo el litoral venezolano con reportes en otros estados como La Guaira, Carabobo, Falcón y Zulia.
Foto: Juan BARRETO / AFP
Normalmente, tan sólo se toma en cuenta el impacto de las actividades pesqueras humanas para establecer los límites de la pesca sostenible, según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Pero las medusas pueden tener también gran impacto sobre los huevos y larvas de peces, ya sea directamente o por competir por las mismas fuentes de alimento. De este modo, deben tenerse en cuenta en cualquier enfoque ecosistémico de la gestión pesquera.
Algunas razones de este fenómeno
• El calentamiento global, que incrementa las especies que prosperan en latitudes tropicales.
• La eutrofización, que hace aumentar los nutrientes en el agua.
• El uso generalizado de diques para evitar la erosión costera y la gran cantidad de puertos turísticos, que constituyen un hábitat ideal para las medusas que pasan por una etapa de pólipos en sus primeros años de vida.
Foto: Juan BARRETO / AFP
¿Como hacer hacer frente a la proliferación de medusas?
• Incorporar la investigación sobre las medusas en la investigación pesquera.
• Desarrollar productos a base de medusas para la alimentación y la medicina. Algunas especies de medusas son una fuente de alimentos en diversos países. Entre otras posibilidades, el descubrimiento de una "medusa inmortal", Turritopsis nutricula, capaz de revertir su proceso de envejecimiento, encierra la promesa del desarrollo de productos de rejuvenecimiento de gran alcance para los seres humanos.
• Establecer sistemas de alerta temprana ante la proliferación de medusas, con barreras de protección para las granjas acuícolas.
• Adoptar medidas para reducir la sobrepesca, las emisiones de gases de efecto invernadero y las causas de eutrofización "podría sin duda mejorar la calidad del medio ambiente en general y, con ello, reducir también la actual prevalencia de las medusas”, añade el informe.
Foto: Juan BARRETO / AFP