Comerciantes aragüeños exigen paso al Terminal Central de Maracay
La construcción de una pared perimetral limita el acceso directo al puerto terrestre de la ciudad
País.- Este viernes comerciantes, transportistas y habitantes del sector Santa Ana en la ciudad de Maracay, exigieron el derrumbe de una pared perimetral colocada en la antigua entrada y salida de las unidades de transporte público del puerto terrestre hacia la calle El Samán, ubicada justo detrás del Terminal Central.
Los comerciantes de la zonas, indican que debido a estas medidas realizadas por la administración del principal puerto terrestre de la ciudad, han disminuido sus ingresos económicos por la poca afluencia de personas en el sector, así lo expresó.
Adriana Moreno, comerciante, “esta construcción nos impide el acceso libre al terminal, por eso le hacemos un llamado al alcalde, necesitamos que nos atienda de día, porque no somos zamuros para reunirnos de noche”, señaló Moreno.
Por su parte, Augusto Sánchez, comerciante externo, indicó que “la creación de esta pared ha traído grandes problemas para todos los que hacemos vida en el sector, nos han dejado desolados”, asimismo, Sánchez, destacó, "le hacemos un llamado a Yelitze Santaella, Ministra de Educación y madrina de Aragua, y al alcalde Rafael Morales, que se aboquen a solventar esta problemática", puntualizó.
Cabe destacar, que desde hace un tiempo se vienen realizando trabajos de adecuación en las instalaciones del puerto terrestre por parte del gobierno regional y local, para la mayor comodidad de los usuarios, sin embargo, vecinos de la comunidad, manifiestan que algunas de estas remodelaciones afectan el libre tránsito peatonal y vehicular en la zona, “trancaron el paso y todos los carros están pasando por la calle el canal, dañándola y creando grandes huecos, incluso recientemente se realizó un trabajo de colocación de tuberías el cual ya se va perder por el paso constante de autobuses en esa calle”, indicó Milagro Mota, representante del consejo comunal de Santa Ana, asimismo, expresó que “tenemos que caminar como 2 kilómetros para poder entrar al terminal, y las personas de la tercera edad no estamos para eso”, finalizó Mota.