País
AN avanza en la discusión de la Ley Orgánica del Poder Popular
Entre los artículos aprobados se encuentra el referente al Poder Popular, y su finalidad de impulsar y fortalecer la democracia participativa
13 de marzo de 2024
País.- La Asamblea Nacional (AN) de la República Bolivariana de Venezuela aprobó en segunda instancia algunos de los artículos relacionados con el Proyecto para reformar la Ley Orgánica del Poder Popular durante  la sesión ordinaria de este martes 12 de marzo. 


Las aprobaciones de la reforma fueron en lo concerniente a las organizaciones formadas por la ciudadanía, su autonomía, la integración por parte de los pobladores, el funcionamiento y la utilización de recursos.

Entre los artículos aprobados se encuentra el referente al Poder Popular, y su finalidad de impulsar y fortalecer la democracia participativa y protagónica en todos los ámbitos de la nación, con la finalidad de construir las bases de una “sociedad socialista”. 

Por su parte, se estableció en otras disposiciones que el estado debe garantizar las diversas formas de organización comunitaria y comunal legalmente constituidas que puedan ejercer en el ámbito de su jurisdicción territorial, de manera protagónica la gestión social y en especial las atribuciones y competencias del autogobierno, en las distintas etapas de diagnóstico, planificación, presupuesto, ejecución, contraloría social y administración, mediante la transferencia desde distintos entes.


Igualmente se precisa que las bases para el impulso de la economía comunal estarán centradas en el trabajo asociado, a fin de promover los “valores y principios ecosocialistas” con respeto a las distintas formas de vida. También busca contribuir en las políticas de Estado en todas las instancias, con la finalidad de actuar de manera coordinada en la ejecución del Plan de la Patria.

En cuanto a la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas, será la máxima instancia para el ejercicio del Poder Comunitario, sus decisiones son de carácter vinculante para el Consejo Comunal, el cual queda establecido en el proyecto de ley, como una forma de organización político social fundada en un estado democrático y social, “de derecho y de justicia, en el cual el poder es ejercido directamente por el pueblo con un modelo económico de propiedad social y desarrollo endógeno sustentable, que permita alcanzar la suprema felicidad social en las venezolanas y venezolanos, en la sociedad socialista”.

Por otra parte, el debate quedó aplazado a solicitud de la diputada Blanca Eekhout, para la próxima sesión.

Con información de VTV
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Jesús Galbán
FUENTE Editoría de Notitarde