La eucaristía fue oficiada por el padre Numa Molina y contó con la presencia del Fiscal General de la República, Tarek William Saab, quien expresó que el rapero resucitó y vivirá por siempre a través de su arte y la música.
El titular de la acción penal refirió que sintió la obligación moral con los familiares del artista de reabrir el caso y rehacer la investigación para dar respuesta a las dudas que quedaron en el ambiente tras la primera investigación.
Recordó que los hermanos Améstica fueron condenados a 25 años de prisión, tras admitir su responsabilidad por el homicidio del cantante y su productor Carlos Molnar, hecho ocurrido el 19 de enero de 2015.
La misa se realizó en el área de mezzanina de la sede principal del Ministerio Público en Caracas, y en ella el padre Molina aseveró que “no puede haber paz si no hay justicia”.
El evento eucarístico estuvo acompañado por los integrantes de la coral de la institución, a cargo de Robert Inojosa.
Estuvieron presentes los fiscales superiores del Área Metropolitana de Caracas (AMC) y Miranda, Aramay Terán y Francisco Ramírez, respectivamente, además de directores generales y de línea de la institución, así como los familiares del cantante y compositor.
Condecoraciones
Saab, condecoró y otorgó la orden Padre Matías Camuñas a los familiares de Tirone González, la cual fue recibida por Rosalba Carrillo de González (en nombre de José González, padre del cantante) y sus hermanas María del Carmen y Leticia Ferrer.
Asimismo, se destacó la labor de los profesionales que estuvieron a cargo de las investigaciones para el esclarecimiento del caso Canserbero.
En este sentido, se le entregó el reconocimiento a la fiscal 85a nacional de Protección de Derechos Humanos y competencia plena, María Torres; al fiscal 62° nacional, Leo Amarísta; al jefe de la división biosicosocial forense de la institución, médico psiquiatra Oscar Adrián.
Igualmente, recibieron la orden los profesionales forenses en materia de derechos humanos, Marjorit Pacheco, Douglas Sojo y José de la Rosa, así como Laureano Gutiérrez, investigador criminalista de la Dirección Técnico Científica y de Investigación.
Junto a ellos fueron reconocidos Ranset López y Freine Ramírez, adscritos a la Unidad Especializada de Investigación en materia de Derechos Humanos del AMC.
También fueron condecorados los directores generales de Protección de Derechos Humanos, contra Delitos Comunes y Apoyo a la Investigación Penal, Karim García, Ángel Fuenmayor y Rosa Torres, respectivamente; y el director de Homicidios, Delitos Graves y contra la Propiedad, Orlando Peña.
Por último, la orden fue entregada al coronel Leonardo Acevedo, comandante del Comando Nacional Antiextorsión y Secuestro, cuya condecoración la recibió José Ponce, segundo comandante de ese organismo.