Otro dato presente en la encuesta de Con la Escuela, es que el Programa de Alimentación Escolar (PAE), según los docentes encuestados, enfrenta deficiencias significativas.
Más de un tercio de ellos indicó que el PAE no está activo en sus escuelas, y un 29,74% reportó que el servicio solo funciona cuando hay clases, lo que actualmente significa uno o tres días en la mayoría de los planteles públicos, por el horario mosaico.
“Para los Padres es importante que el PAE funcione porque así resuelven una comida de las 3 que los niños y jóvenes necesitan al día. No es inusual que las mamás vayan a las instituciones y pregunten si ese día el PAE va a repartir el alimento, si no lo hace, no envían al niño. Si el PAE no funciona en la escuela, o es irregular, incide negativamente en la asistencia del estudiante a clases”, explica el profesor Rose.
La matrícula estudiantil también ha experimentado una disminución preocupante. Según el subdirector de Con la Escuela, la matrícula en el año escolar 2022-2023 fue de 35 mil 608 estudiantes, mientras que en el 2023-2024 comenzó con 34 mil 320 estudiantes, lo que representa una reducción del 3,62%. Esta tendencia a la baja se observó en seis de los siete estados de la muestra.
“Ante este desafiante panorama, surgen interrogantes sobre el futuro de nuestros estudiantes de educación básica. Un buen proceso educativo, con estudiantes bien atendidos, es la piedra angular para el progreso de cualquier sociedad. Es el motor para el crecimiento económico, la equidad social y el avance global. Sin embargo, ser estudiante en Venezuela se vuelve cada vez más complicado”, sentenció el profesor Oscar Ivan Rose.