Los seres humanos, sin duda, somos creativos. Y cómo no serlos si al día podemos tener 6.200 pensamientos e ideas, de acuerdo a estudios hechos por la revista científica Nature Communications.
Esta cantidad, sin duda, revela que prácticamente todos somos seres crea tivos de manera innata, aunque pocos son los que se des criben así, pero lo que nos dife rencia de otros es lo que hacemos con todos estos pensamientos y con aquellos que dejamos que causen efectos positivos o negativos en nuestra vida.
La creatividad es aquel recurso que ha sido clave para la evolución de la humanidad a través de la innovación con las nuevas creaciones en procesos, productos, sistemas, entre otros.
INSPIRADORES
Nuestro equipo realizó una selección de algunos perfiles que nos inspiran por sus ideas llevadas a la acción. Ellos son solo algunos de los muchos venezolanos que dentro o fuera de nuestras fronteras han explotado su creatividad a un nivel que han marcado la diferencia al llevar a cabo grandes proyectos en pro de nuestro entorno, o simplemente para motivar a otros a que se atrevan a probar cosas nuevas...
Alejandro Muttach, Emprendedor Fintech
Cuando tan solo tenia 23 años de edad, este joven, oriundo del estado Aragua, fundó su primera academia de trading, pero esto fue despúes de empezar a hacer publicaciones sobre análisis financieros en sus redes sociales, mientras era emigrante en Canadá. ¡Ningún pequeño inicio se puede dedespreciar!
Juan Carlos Caramés, Conferencista, escritor, coach, asesorSu conocimiento y moti vación es contagiante; es ingeniero de profesión, y creativo nato. Se ha caracterizado por sus conferencias innovadoras donde conversa sobre las experiencias que ha vivido, documentado e investigado a lo largo de su vida. Esto le ha permitido expandirse en las letras desde el 1 de mayo del año 1998, cuando hizo su primera publicación a través de nuestra casa editorial. Hasta la fecha, acumula un total de 26 libros de compra directa a todo público y 24 textos de cultura empresarial
Julio Pazos, CEO de Kuentrojunto a varios socios, la plataforma de Kuentro, una aplicación que te permite encontrar empleo en diferentes áreas.
Y aunque recibió en varias ocasiones un “no” como respuesta de importantes empresas e inversionistas, eso no fue impedimento, y a través de TikTok empezó, él mismo, a dar a conocer a Kuentro con dinámicas donde revelaba cuánto dinero se gana en una determinada profesión, tanto en Venezuela como en otras latitudes.
Al día de hoy, la plataforma cuenta con más de 100 mil usuarios que no solo buscan empleos fijos, sino que también ofrecen sus servicios profesionales como freelancer.
Andrés Moreno, CEO de OpenEnglishEs uno d e los rostros más conocidos en el país por ser la imagen y CEO de OpenEnglish, una plataforma de enseñanza de inglés que es utilizada en 21 países alrededor del mundo.
Andrés Moreno, quien se encontraba pasando por una situación económica difícil, decide irse a Estados Unidos pero aún nada mejoraba, en muchas ocasiones no tuvo otra opción que dormir en los muebles de sus amigos porque no tenía un techo, pero todo cambió luego de ir a un retiro espiritual.
Moreno no se esperaba que al regresar de viaje, iba a recibir un cheque por $50 mil de parte de un compañero del retiro quien le dijo que usara ese dinero para que siguiera adelante.
Michelle Poler, conferencista, emprendedora, estratega de brandingHello Fears un movimienesto fundado por esta caraqueña con el ha conseguido motivar a más de 70 mi llones de personas que hacen vida en diferentes países, pero, ¿cómo inició todo?
Poler tomó la decisión en el año 2015 de hacer 100 cosas que le daban miedo, como saltar al agua, subirse a una montaña rusa, lanzarse en paracaídas, posar desnuda para una clase de arte hasta dar una charla TED en Houston, Texas, donde venció su temor número 100.
Su determinación a vencer cada miedo la ha hecho ser inspiración de muchas personas, lo que le ha permitido ser una reconocida conferencista no solo para niños y jóvenes, sino también para grandes empresas de telecomunicaciones como Google, Facebook, ESPN, Netflix, Fox News, Telemundo y la revista Forbes.

Maickel Melamed, Economista, orador, mentor, escritor
Él es un vivo ejemplo de que las limitaciones son mentales, porque aunque nació con Hipotonía, eso no fue impedimento para ser economista, orador motivacional, corredor de largas distancias, mentor estratégico, escritor de tres libros entre los año 2011 y 2014.
Es oriundo de Caracas y en el año 2012 fue reconocido por el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), como Young Global Leader, que hace referencia a un joven líder mundial.

No dejemos que el miedo nos impida cumplir metas
Cuando el ser humano llega al mundo, lo hace sin saber lo que es el miedo, pero esta emoción, a medida que vamos creciendo, se va forjando. Suele ser la que nos mantiene en alerta ante posibles situaciones de peligro o adrenalina y, aunque sentir miedo es normal, no debemos dejar que este influya en la toma de decisiones, e incluso, a veces puede ser un buen aliado para saber que estamos a punto de lograr algo realmente extraordinario. En algunas ocasiones deseamos iniciar un nuevo proyecto, tomar un nuevo rumbo en nuestro transitar y, por temor a fracasar, al que dirán, a los escenarios catastróficos que el mismo miedo nos hace imaginar pero que la mayoría del tiempo no suelen convertirse en una realidad, dejamos a un lado grandes sueños y un futuro prometedor.
Procrastinación, el enemigo ideal de la productividad
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la procrastinación como aquella conducta consciente de postergar cierta actividad que es percibida como desagradable o incómoda.
La mayoría del tiempo solemos dejar para después, de manera voluntaria, tareas personales o profesionales porque no sentimos la motivación, la energía o simplemente las ganas de hacerlo.
“Lo hago dentro de un rato”, es la típica frase con la que empieza la acción de procrastinar y que cada vez se vuelve más difícil dejar de pronunciarla y es mucho más fácil continuar haciendo cualquier otra cosa, como dormir, ver películas, revisar redes sociales o priorizar otras tareas que no son realmente tan importantes como lo que sabes debes hacer.
PROCRASTINACIÓN EN LA PRODUCTIVIDAD
Dejar siempre para después las cosas pueden traer grandes efectos negativos en nuestra vida, como por ejemplo en la productividad, porque nos hace reducir el esfuerzo de lograr objetivos a corto, mediano o largo plazo, la atención en alguna tarea determinada disminuye y es cuando empezamos a estar dispersos, e inclusive la creatividad puede ir desapareciendo.
Al dejar para últimas instancias las cosas, las haremos de manera apresurada, lo que aumenta las posibilidades de que la calidad no sea la mejor porque tenga errores que no pudimos evitar por dejarlo para última hora.
Además, en algunas personas la procrastinación también puede llevar a consecuencias en la salud emocional porque puede generar estrés, ansiedad, culpa y frustración que, por consiguiente, se empieza a crear un círculo vicioso donde el dejar para después nos hace sentir ineficientes e inconstantes.
Aunque no existen estadísticas que determinen con exactitud la cantidad de personas en el mundo que p r o c r a s t i n a n , estudios revelan que es más común de lo que se cree. Según datos, al menos el 95 % de la población son propensos a hacerlo, y, de estas, 20 % lo hacen frecuentemente.
La creatividad es sinónimo de innovación y oportunidades
En un mundo que constantemente se encuentra en evolución, la creatividad te puede hacer destacar dentro de lo común si te atreves a utilizarla.
Ella te puede llevar a solucionar de manera innovadora y efectiva problemas en diferentes ámbitos de la vida, al identificar y abordar desafíos de una manera más rá pida y original que el resto, sobretodo en el ámbito profesional.
La creatividad es aquella facultad que te permite crear e innovar para transformar productos, procesos o servicios que te hagan tener una huella diferencial en el mercado, porque definitivamente las ideas son de quienes las llevan a cabo y no solo de quienes las piensan.
¿CÓMO AUMENTAR LA CREATIVIDAD?
Las personas que desean estimular la creatividad deben tener en consideración que lo principal es estar en contacto con un espacio en donde puedas explorar nuevas sensaciones y la curiosidad se haga presente sin inconvenientes.
Otra de las maneras de aumentarla es dejar de pensar de forma convencional, permitiendo buscar soluciones a problemas de una forma diferente. Además, existen múltiples talleres o conversatorios que tienen como finalidad ofrecer herramientas a los asistentes para salir de su zona de confort. Recuerda que invertir en tu formación es también aumentar tu ing