País
Proponen la observación de religiosos internacionales en las elecciones presidenciales
La información la dio a conocer el diputado Nicolás Maduro Guerra, quien anunció que ya han sido planteadas diferentes fechas para la realización de las elecciones
9 de febrero de 2024
País.- El diputado de la Asamblea Nacional, Nicolás Maduro Guerra, informó este viernes que estudian la posibilidad de convocar al sector religioso internacional como observador de las próximas elecciones presidenciales, al tiempo que acotó que han recibido propuestas de dicho grupo para los comicios. 

“Se ha planteado traer observadores internacionales del sector religioso del mundo para que vengan a ver el proceso electoral venezolano, para que vean un pueblo en paz votando, para que nos nutramos de esa diversidad de la fe de la humanidad en Venezuela”, señaló. 

Lea también: Gobierno acuerda ruta de trabajo conjunta con el sector financiero entre 2024 - 2030

Sostuvo que la propuesta aboga "fundamentalmente por la paz del país, la participación, elecciones libres para todos, sin sanciones, sin amenazas, sin injerencia y por una fecha de elección oportuna y veraz anunciada por el Consejo Nacional Electoral (CNE) que permita la amplia participación", dijo

"Se han expuesto algunas ideas para que el CNE las tome en cuenta, el CNE como manda la Constitución es el órgano rector de los procesos electorales en Venezuela, y es el órgano que fija la fecha", sostuvo.

Maduro Guerra aseguró que en el país existe una profunda tolerancia religiosa, "es un país de respeto a los diferentes pensamientos y visiones de Dios que tiene el pueblo venezolano en su multiculturalidad, en sus múltiples visiones de la religiosidad”, resaltó. 

En ese sentido, mencionó que el pronunciamiento de las comunidades religiosas serán plasmados en un documento que se consignará ante el Palacio Federal Legislativo la semana que viene.

Cronograma Electoral 

Como parte del desarrollo de la Gran Jornada de Diálogo Nacional, el parlamentario anunció que ya han sido planteadas diferentes fechas para la realización de las elecciones. 

“Desde convocar en abril-mayo hasta convocar en diciembre. Al final, por consenso, se definió decir que se convoque en una fecha oportuna y que el resultado de esa fecha sea respetado”.

Destacó que plantean llevar a cabo una amplia campaña de inscripción de jóvenes votantes en el Registro Electoral; una amplia campaña de cedulación; que a los candidatos a presidente de la República se les permita tener libertad de expresión; y respeto absoluto a los resultados del árbitro electoral.

Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA NT
FUENTE Editoría de Notitarde