País
Presidente Maduro informó que continúan las investigaciones de la trama de corrupción Pdvsa-Cripto
Cabe recordar que en marzo de 2023, Pdvsa y la Superintendencia de Criptomonedas fueron epicentro de una trama de corrupción por la que las autoridades venezolanas detuvieron a 61 personas
26 de enero de 2024
País.- El presidente Nicolás Maduro, informó este jueves que continúan las investigaciones de la trama de corrupción Pdvsa-Cripto, en la que está involucrado el exministro de Petróleo, Tareck El Aissami, como principal responsable de la trama de corrupción más grande vinculada a la empresa estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y a la Superintendencia Nacional de Criptoactivos (Sunacrip).

Lea también: Ministro del Trabajo: 40 dólares de la cestaticket deben ser pagados por empresas privadas

Durante el Consejo Federal de Gobierno celebrado en el Palacio de Miraflores, el mandatario nacional indicó, "espero que los castiguen severamente. Y la investigación continúa, pero además esa trama de corrupción brutal que golpeó todas las empresas de Guayana, la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), PDVSA, golpeó duramente los ingresos y además estaba articulado con una conspiración para dañar la economía en el año 2023". 

Asimismo señaló que en el mes de enero de 2023, "estábamos perturbados, estaba yo investigando una trama de corrupción asquerosa y brutal. Yo mismo la detecté, la develé, y los capturamos".

Además, reiteró a que espera un "castigo severo" para los involucrados, que dejó, de acuerdo a cifras oficiales, más de 60 detenidos hasta los momentos y alrededor de el monto del desfalco supera los 5.550 millones de dólares de acuerdo a los datos presentados por la Fiscalía ante el Tribunal Especial 2º de Control de Caracas.


Cabe recordar que en marzo de 2023, Pdvsa y la Superintendencia de Criptomonedas fueron epicentro de una trama de corrupción por la que las autoridades venezolanas detuvieron a 61 personas.

"Se logró detectar una red de funcionarios que valiéndose de su cargo y sus niveles de autoridad procedieron a ejecutar operaciones petroleras paralelas a Petróleos de Venezuela (…) Esto se hizo a través de la asignación a la Sunacrip y particulares de cargas de crudo en buques por parte de esa empresa estatal, sin ningún tipo de control administrativo ni garantías, incumpliendo con las normativas de contratación requeridas para tal fin".

De acuerdo a los detalles ofrecidos en ese momento por el jefe de Estado y el Fiscal General de la República, Tarek William Saab, en la red participaron altos funcionarios, entre ellos, Joselit Ramírez (exjefe de la Sunacrip), José Agustín Ramos Chirinos (expresidente de Pdvsa-Puertos), Odoardo José Bordones y Jesús Enrique Salazar Querales, funcionarios adscritos a la vicepresidencia de Comercio y Suministro; además de Rajiv Mosqueda y Renny Barrientos, ambos adscritos a la Sunacrip; al igual que el exdiputado Hugbel Roa, quien actuaba como intermediario entre los empresarios y Pérez Suárez, según Fiscalía.

"Luego de que comercializaban el crudo ilegalmente se incumplía con los pagos correspondientes a PDVSA", agregó en una entrevista concedida el 26 de abril a Globovisión.

Tras la salida de El Aissami de la cartera de Petróleo, Maduro nombró a Pedro Tellechea, militar, como nuevo presidente de Pdvsa.
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA NT
FUENTE Editoría de Notitarde