Federación Venezolana de Maestros: Este gobierno tiene que invertir en la educación
Hizo énfasis al programa alimentario en los planteles educativos, ya que los alimentos no llegan a las instituciones
País.- Actualmente, la educación en Venezuela se ha convertido en un tema muy importante, el cual ha tenido mucho déficit, colocando en tela de juicio su calidad, que va de la mano con las condiciones laborales que tienen los profesionales de esta área.
Así lo señala Carmen Teresa Márquez, presidenta de la Federación Venezolana de Maestros, a través de una entrevista para Globovisión, donde insistió que el Estado tiene que invertir en la educación del país.
“El sector educativo nos preocupa mucho, un joven de quinto año no ve las materias esenciales porque nos estamos quedando sin maestros; más de 100 mil maestros han abandonado las aulas para emigrar a otro país o para realizar otro trabajo que les permita vivir con un salario digno”, indicó la profesora Márquez.
Igualmente, hizo énfasis al programa alimentario en los planteles educativos, ya que los alimentos no llegan a las instituciones, además que en la mayoría de las escuelas no existen servicios públicos, “estas casas de estudios se encuentran en pésimas condiciones”, agregó Márquez.
“Exigimos al gobierno nacional y a la Ministra de Educación que realmente inviertan en educación, en maestros bien pagados, en escuelas en buenas condiciones, en servicios, así como en tecnología, necesaria para la época”.
Por otra parte, solicita que discutan la tercera convención colectiva única y unitaria, donde se negocia los derechos laborales de los salarios de los maestros.
En cuanto al nuevo curriculum educativo, manifestó que no han recibido información al respecto. “La educación hay que evaluarla, no imponiendo, sino buscar las academias y especialistas que salga con una unidad, además de libre pensamiento”, concluyó Márquez.