Aragua: Simpatizantes del PSUV marcharon en rechazo a acciones violentas y conspirativas
Gremios, sindicatos y partidos políticos de la oposición consignaron un documento ante diputados del parlamento aragüeño.
Aragua.- A propósito de la celebración de los 66 años de aquel 23 de enero, autoridades regionales, locales y simpatizantes del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) marcharon este martes en la capital del estado Aragua, enmarcados en el plan “Furia Bolivariana”, anunciado por el vicepresidente de la tolda roja, Diosdado Cabello.
La movilización estuvo encabezada por Karina Carpio, autoridad máxima de la entidad, quien sostuvo en sus declaraciones a la prensa, que ésta es una demostración cívica del compromiso y la lealtad que tienen con el proceso revolucionario.
Con respecto a las declaraciones emitidas por el fiscal de República, Tareck William Saab, manifestó que el gobierno de Aragua rechaza rotundamente las acciones conspirativas, que a su juicio pretenden ejecutar en contra del mandatario nacional, Nicolás Maduro Moros.
Por su parte, Ricardo Molina, diputado de la Asamblea Nacional (AN) expresó que el plan “Furia Bolivariana” es una estrategia para garantizar la paz y sana convivencia del pueblo venezolano frente a acciones de violencia.
En este sentido, el parlamentario aseguró que defenderán el desarrollo económico del país, a través del proyecto “7T”, es decir, modernizar la economía, independencia plena, paz, seguridad e integridad territorial, social, política, ecología y geopolítica.
Sector opositor consignó documento
exigiendo mejoras salariales
Aunque lo anunciado fue una movilización hacia el Consejo Legislativo del estado Aragua, gremios, sindicatos y partidos políticos de la oposición decidieron no marchar, por el contrario, realizaron una concentración pacífica en los alrededores del Centro Comercial Parque Aragua.
En defensa de los derechos de los venezolanos, los protestantes exclamaron consignas en rechazo a las políticas ejecutadas por el gobierno nacional.
Por esta razón, entregaron ante los diputados Henry González y Fanny García un documento con exigencias sociales, salariales, además, elecciones presidenciales justas para el 2024.
Al respecto, Raúl León, presidente de Fetraragua indicó que los trabajadores del sector público continuarán desplegados en la calle hasta tanto reciban lo que establece la Constitución de Venezuela.