País
Dos leyes fortalecen la capacidad del Estado en la lucha contra la corrupción
5 de enero de 2024
País.- Durante el 2023, la Asamblea Nacional sancionó dos leyes que fortalecen las capacidades del Estado para combatir la corrupción y proteger los activos de Venezuela que se encuentran en el exterior.

Lea también:(Maduro celebró reunión con parlamentarios previo al inicio del año legislativo)

Se trata de la Ley Orgánica de Extinción de Dominio, sancionada el 27 de abril, y cuyo objetivo es establecer mecanismos para identificar, localizar y recuperar los bienes derivados de actividades ilícitas y la extinción de los derechos relativos a la pertenencia de estos.

Y la segunda norma es la Ley para la Protección de los Activos, Derechos e Intereses de la República y sus Entidades en el Extranjero, que fue sancionada el 16 de mayo, la cual persigue salvaguardar los bienes de la nación.

Ambas leyes fueron propuestas luego de que el Gobierno del presidente Nicolás Maduro denunciara las tramas de corrupción con las que se pretendía implosionar la economía del país.

Una de estas tramas es la de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y la Superintendencia Nacional de la Criptomoneda y Actividades Conexas (Sunacrip), la venta ilegal de PDV Holding, propietaria de la Citgo Petroleum Corporations, ubicada en Estados Unidos y la otra confabulación está relacionada con la retención del oro venezolano en Inglaterra.

Ante estos hechos, la Comisión de Política Interior, que preside el diputado Diosdado Cabello (PSUV/Nacional), presentó ante la Plenaria de la AN el Proyecto de Ley Orgánica de Extinción de Dominio, el 31 de marzo, y quedó aprobada en primera discusión por mayoría calificada.

Batalla contra la corrupción

El informe para la segunda discusión del Proyecto de Ley Orgánica para la Extinción de Dominio, presentado ante la Cámara Plena, estableció 48 artículos, distribuidos en cuatro capítulos y una disposición final derogatoria, donde se explica cómo proteger los bienes recuperados por el Estado.
 
Fue el diputado Diosdado Cabello el encargado de explicar las bondades de la norma y, entre otros datos, expuso que la idea de esta es acelerar el proceso del Estado en la toma y disposición de los bienes incautados por motivo de corrupción, narcotráfico y terrorismo.

Cabello informó en varias oportunidades la existencia del Servicio Especializado para la Administración y Enajenación de Bienes Asegurados o Incautados, Decomisados y Confiscados, institución que para abril ya contaba con un registro de 10 mil bienes incautados, de los cuales 189 eran aeronaves.

Además, subrayó que con la Ley Orgánica de Extinción de Dominio la República cuenta con otra fórmula jurídica para combatir los delitos. "Va a fortalecer la capacidad de lucha contra la corrupción”, apuntó.

Protección de activos

Posteriormente, el 2 de mayo, el diputado Cabello presentó ante la Plenaria de la AN el Proyecto de Ley para la Protección de los Activos, Derechos e Intereses de la República y sus Entidades en el Extranjero.
Una vez aprobado en primera discusión, el presidente del Parlamento ordenó la creación de una comisión mixta para la consulta de la propuesta.

Salvaguardar bienes en el exterior
La urgencia de esta ley es por la existencia de 30.000 millones de dólares, en bienes de la República, congelados en el extranjero, que deben ser recuperados a la brevedad.
 
La norma incluye la protección de activos como Citgo, Monómeros, las reservas de oro represadas ilegalmente en Inglaterra, así como las cuentas del país en bancos del extranjero y los derechos especiales de giro en el Fondo Monetario Internacional.

La ley, que contó con la votación unánime del Parlamento, establece el carácter penal de cualquier acción que vaya contra los activos de la República en el extranjero.
 
También declara inexistente e ineficaz cualquier negociación, oferta, acuerdo, compromiso o acto de enajenación o disposición realizado en torno a cualquier activo, derecho o interés de la República ubicadas en el extranjero, por parte de personas que pretendan usurpar o atribuirse la representación del Estado en contravención de lo previsto en la Constitución y demás leyes.
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA NT
FUENTE Janet Yucra M.