Así lo informó el doctor Ramón Rubio, presidente del CMA, quién explicó que éstas enfermedades no compromete la vida del paciente, pero afecta el sistema inmunológico.
Tos, congestión nasal, fiebre, así como dolor de cabeza, vómito y diarrea son algunos de los principales síntomas que se mantienen en el tiempo y a su juicio son producto del virus influenza, sincicial respiratorio y adenovirus.
En este sentido, sostuvo que la situación está asociada a la disminución de coberturas vacunales, es decir, antigripal, cuya vacuna no es colocada desde hace varios años en la población venezolana.
“Aunque no hay cifras oficiales, los reportes semanales que recibimos indican que la sintomatología respiratoria es la que predominan”, dijo.
Con respecto a ello, mencionó que esta irregularidad es preocupante, ya que “es una prueba de que hay que prepararse en el 2024 para evitar mayores afectaciones”.
Por último, Rubió precisó que las enfermedades respiratorias pediátricas, gastrointestinales y oncológicas son una de las principales causas de mortalidad en Aragua.