País
Enfermedades infecciosas generan estragos en lo social y económico
Día Internacional de la Preparación ante Epidemias, una fecha para promover la prevención
27 de diciembre de 2023
País.- Las principales enfermedades infecciosas y epidemias tienen repercusiones devastadoras en la vida humana, las cuales generan estragos en el desarrollo social y económico de las naciones a largo plazo. 

El 27 de diciembre ha sido declarado por la ONU como el Día Internacional de Preparación ante Epidemias, una efeméride que exhorta promover la concienciación, prevención y control de las epidemias a nivel mundial. 

Lea también: Conoce los graves efectos de usar TikTok en exceso

Para este trabajo especial, diario Notitarde entrevistó a la doctora Marbelys Hernández, médico internista e infectólogo, egresada de la Universidad Central de Venezuela, hace 20 años. 

Sistemas de salud sólidos

Cuatro años después de la pandemia causada por el COVID-19, según reportes quedó evidenciado, que muchos países no están preparados, para atender esta situación epidemiológica, al menos, desde el punto de vista sanitario.

Ante ello, la especialista expresó que una pandemia tiene una implicación sanitaria mayor a nivel mundial, porque “eso genera alarma y alerta, pero es importante actuar en la prevención de ello, ya que no estamos exentos a una nueva pandemia”. 

Por esta razón, consideró necesario concienciar al público, intercambiar información, así como educar mediante programas de sensibilización sobre las epidemias en los planos local, nacional, regional y mundial.

Principales enfermedades 
infecciosas en Venezuela 

En este sentido, Hernández detalló que dengue, zika, influenza tipo A y B y chikungunya son algunas de las enfermedades infecciosas, que predominan en la actualidad. 

Sobre ellas, la infectólogo precisó que estos adenovirus abundan en su mayoría en menores de edad, sin embargo, sostuvo que en los adultos también.

Por otro lado, hizo mención a patologías como tuberculosis y micosis pulmonar, las cuales “muchos de estos surgen, porque los pacientes en el tiempo del coronavirus consumieron altas dosis de esteroides”. 

Sobre el consumo de este medicamento, resaltó que generan daños secundarios como reacciones en la piel, elevación de tensión arterial, descompensación, aumento de colesterol e incremento de infecciones. 

A propósito del Día Internacional de Preparación ante Epidemias, recomendó la implementación de mecanismos eficaces, tales como la aplicación de esquemas de vacunación en las comunidades de escasos recursos, incrementando notablemente los riesgos de brotes y rebrotes por epidemias.
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Janine Ojeda
FUENTE Editoría de Notitarde