Teleféricos Warairarepano y Mukumbarí recibieron a más de 329 mil 400 turistas en 2023
El presidente de Venezolana de Teleférico anunció que actualmente los operadores cuentan con un buen manejo del idioma inglés
País.- Más de 329 mil 473 turistas tanto nacionales como internacionales han visitado los sistemas teleféricos Warairarepano y Mukumbarí, ubicados en Distrito Capital y estado Mérida, respectivamente, durante el 2023.
La noticia la dio a conocer el presidente de Venezolana de Teleféricos (Ventel), Víctor Cruz, quien destacó que cada día se registra un aumento significativo del porcentaje de visitas, lo que se traduce en que este año ha sido de logros.
En ese sentido, detalló que de los 329 mil 473 turistas, 240 mil 902 han visitado la atracción caraqueña y más de 88 mil 560 la merideña.
Cruz ofreció detalles sobre los trabajos de mantenimiento, en específico la sustitución de 8 kilómetros de guayas en el Warairarepano, gracias a la aprobación de recursos y cooperación con China.
“La sustitución de la guaya es la última fase del mantenimiento mayor. Junto a la clase trabajadora hemos hecho unos protocolos que tienen una certificación internacional, pero también autóctona. Apostamos a la independencia, levantamos la mano a la soberanía, logramos recuperar el Mukumbarí y logramos la sustitución de las guayas del Warairarepano”, dijo.
Asimismo, destacó los esfuerzos por hacer del turismo un factor fundamental de la economía del país. “Hemos recibido 1.113 turistas rusos y 18 turistas polacos. El turista cuando llega a Venezuela se encuentra con una realidad totalmente distinta, que no es la que está en el esquema de la opinión pública mundial”, expresó.
El presidente de Venezolana de Teleférico anunció que actualmente los operadores cuentan con un buen manejo del idioma inglés y se han desplegado iniciativas para el ruso y otros, con el objetivo de brindar una experiencia amena y de calidad.
Turismo social
Víctor Cruz informó que han recibido más de 80 mil personas con este esquema los días jueves de manera gratuita, por lo que aprovechó para hacer una invitación a todos los interesados a contactar con Ventel para coordinar este tipo de recorridos, que forma parte de la promoción de políticas de turismo social.
En cuanto a la cabina con piso de vidrio del Teleférico Warairarepano, resaltó que es el resultado de la idea de la clase trabajadora unida, que labora en función de crear nuevas experiencias. “Ha sido un boom, a los turistas les encanta, ha sido una cabina de visión extrema”, destacó.
Vale recordar que ya son cuatro las cabinas de este tipo, que tienen un soporte de hasta 640 kilogramos, “trabajando siempre en función de la innovación y creatividad para brindar una experiencia diferente”, acotó.
Adelantó que para el 2024 Mérida tiene el reto de replicar esta cabina extrema y señaló que será un año de mucha esperanza, con nuevos proyectos, y estiman recibir más de 10 mil usuarios en el mes de enero.