País
La pirotecnia sigue siendo el peor enemigo de los perros
“Apartarlos de ese ruido excesivo, ya sea en una habitación, hay personas que se van para la playa”, recomendó el médico veterinario Jesús David Pulgar Tovar
24 de diciembre de 2023
País.- En la época decembrina, el uso de la pirotecnia se vuelve más habitual porque es utilizado como un sinónimo de celebración y alegría, y, aunque tiene décadas desde su invención, en los últimos años, han sido más los especialistas que indican que es perjudicial para la salud de nuestras mascotas, llegando a convertirse en su peor pesadilla, especialmente para los perros.


Las campañas que buscan generar conciencia sobre el impacto negativo que tiene el ruido de la pirotecnia en los animales, así como el daño irreparable que puede causar en una mascota, todavía existen personas que aprovechan las celebraciones de fin de año para sacar su artillería pesada lejos de empatizar con estos seres que pueden llegar a morir producto de estos estruendosos.

Al respecto, el médico veterinario, Jesús David Pulgar Tovar, explicó para Notitarde que se debe entender que los decibeles en los humanos no son los mismos en los animales. Detalló que los perros pueden soportar hasta 450 decibeles y que sus oídos suelen escuchar tres veces más que el de los seres humanos.

Al momento que explota algún fuego artificial de un tamaño regular las personas perciben el sonido a 150 decibeles. “Es por eso que, en condiciones graves, lo que es 24, 25 y 31 de diciembre, hay animales que caen infartados, que les sangra el tímpano, que salen desorientados, que convulsionan . A veces las personas piensan que es filosofía, que es animalismo, sobreprotección o humanizar los animales, pero aquí es distinto, estamos hablando del desarrollo de los sentidos que tiene un ser vivo” , expresó el profesional con 19 años de experiencia, a la vez. que agregó que el ruido que produce la licuadora cuando está en funcionamiento, el de los verdaderos también les afecta.

Advirtió que hay personas que le dan a sus mascotas alguna pastilla para la ansiedad o los nervios, pero si los mismos padecen de hipertensión, hipotensión o sufren de alguna alteración nerviosa no lo pueden consumir porque pueden no despertar.
 
“Apartarlos de ese ruido excesivo, ya sea en una habitación, hay personas que se van para la playa” , recomendó el médico veterinario, a la vez que informó que el canal televisivo National Geographic Channel durante Nochebuena y Nochevieja cuenta con una programación especial de musica clasica para las mascotas.

(Mónica G. Parra O.)


Médico veterinario Jesús David Pulgar Tovar

¿Cómo detectar si la máscota está sufriendo producto de la pirotecnia? 

En perros, se les suele notar muy ansiosos, agitados, jadear o salivar mucho, temblar y tender a huir corriendo. En otros casos, buscan a las personas a las que les tengan más confianza para refugiarse. Con los gatos la situación es similar.

¿Cómo podemos tranquilizar a nuestras mascotas? 

Hay muchas formas: desde vendajes, música para la ansiedad, hasta medicamentos, pero lo mejor es hacer la consulta al médico veterinario. También ayuda mucho a infundirles tranquilidad sin dejar de darle importancia a sus temores.

¿Es recomendable administrarles medicamentos?

En el caso de perros y gatos, puede ser una gran herramienta para el control frente a la ansiedad por pirotécnicos, pero siempre deben ser prescritos por médicos veterinarios
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Mónica G. Parra O.
FUENTE Editoría de Notitarde