País
Patrimonio Cultural: Municipio Maracaibo, estado Zulia
24 de septiembre de 2023
País.- Desde la mirada de la radiodifusión sonora comunitaria, que transmite, difunde, educa y enriquece, en este recorrido natural, cultural, y patrimonial, hablaré del municipio Maracaibo, capital Maracaibo, y de algunos elementos asociados declarados: Bien de Interés Cultural por el Instituto del Patrimonio Cultural (IPC), según, Providencia Administrativa N° 003/05 del 20 de febrero de 2005, publicada en la Gaceta Oficial N° 38.234 del 22 de julio de 2005.

Lea también: (Patrimonio Cultural: Municipio Jesús Enrique Lossada, estado Zulia)

El Centro Histórico de Maracaibo, la segunda ciudad más poblada de Venezuela, declarada Zona de Valor Histórico (mediante Gaceta Oficial Nº 34.537 de fecha 15 de octubre de 1990) en dicho Centro Histórico se encuentran muchas edificaciones declaradas Monumento Histórico Nacional, debido a sus valores históricos y arquitectónicos. Entre las edificaciones que conforman el Centro Histórico de la ciudad, están: La Catedral de San Pedro y San Pablo, el Templo de Santa Bárbara, el Palacio de Gobierno, el Teatro Baralt, la Basílica de Nuestra Señora de la Chiquinquirá, la Casa de Morales, la Capilla del Santo Cristo de Aranza, el Templo de Santa Ana, el Templo San Felipe Neri, la Parroquia Santa Lucía, la Plaza Baralt, el Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez, la Calle Carabobo. Con el inicio de la explotación petrolera y la construcción de la carretera occidental y trasandina en el siglo XX, cambió las características de la ciudad de Maracaibo a nivel socio económico y urbano. Dentro de los elementos están, la Plaza Bolívar, es un espacio cívico, en forma rectangular, que tiene su origen en la época colonial, dicha plaza posee una tarima rectangular a la que se accede mediante escalera especial, para eventos musicales o conmemorativos; se llamó primero Plaza Mayor, según la costumbre española. Más tarde, para el año 1867, el general Jorge Sutherland fabricó una columna donde se colocó una estatua del Libertador, por lo que se considera el primer monumento erigido al padre de la patria en un espacio público de Maracaibo. Para 1873 fue remodelada y se colocaron las cuatro ninfas alegóricas, inaugurándose con el nombre de plaza de la Concordia, en el año de 1905, la plaza se consagró nuevamente al Libertador con la colocación de la escultura ecuestre de Simón Bolívar realizada por Eloy Palacios.
 
El Hospital Central Doctor Urquinaona más antiguos del país y América, existen datos que apuntan que esta edificación data del siglo XVII, en principio se levantó la capilla Santa Ana y poco tiempo después se dio paso al hospital, al lado de la edificación religiosa. La iniciativa de inaugurar este centro de salud fue del Alguacil Mayor de la ciudad, Francisco Ortiz y su esposa Inés del Basto, en 1608. Ha tenido varios nombres con el transcurrir de los años, entre ellos Hospital de Santa Ana, Casa de Beneficencia. La estructura original fue intervenida y remodelada a principios de 1865 y luego se reedificó bajo la coordinación del ingeniero Manuel Soto en 1910, y para 1926, se reconstruyó agregándosele dos pisos. La Casa de las Tres Ventanas de construcción tradicional, que evoca la memoria histórica de la época Colonial y Republicana, conserva intacto sus espacios internos, la estructura es de una planta, con paredes de tierra, techo cubierto de tejas de arcilla, en la fachada destacan tres ventanas de repisa y quita polvo, en el extremo izquierdo se ubica la puerta de acceso principal, que es de madera con doble hoja; la fachada es una cornisa maciza con adornos florales en relieve de la cual salen, dos gárgolas. El Parque Vereda del Lago, resalta por sus áreas verdes y plazas como elementos integradores del espacio, relacionándose entre sí a través de caminerías que permiten el acercamiento y contemplación del lago, brinda a la comunidad un paisaje natural favorable para realizar diversas actividades de recreación, eventos cívicos como, el desfile anual en conmemoración de la Batalla Naval del Lago, deportes y encuentros familiares, posee un zoológico de contacto, un parque acuático que lo convierte en un espacio ideal para la práctica de actividades recreativas, además de un mini tren. ¡Visitemos, salvaguardemos, salvaguardiemos los elementos del municipio Maracaibo declarados: Bien de Interés Cultural por el Instituto del Patrimonio Cultural!   
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA NT
FUENTE Por: Danfny Velásquez