País
Ecoturismo: una opción económica para desarrollo ambiental del país
Conoce la actividad que puede ayudar al planeta
10 de septiembre de 2023
País.- Viajar y conocer nuevos lugares es parte de la curiosidad del ser humano; sin embargo, el costo de estas actividades pueden ser poco viables para el bolsillo y para el planeta que actualmente pasa por una crisis climática debido a la contaminación que genera las emisiones de CO2, monoxido de carbono, los hidrocarburos, entre otros.

(Lea también: ¿Quién se resiste a una reina pepiada? 9 de septiembre: Día Mundial de la Arepa)

Afortunadamente existen alternativas como el ecoturismo, que es una manera de realizar actividades recreativas en zonas naturales con el enfoque de generar la sostenibilidad ambiental.

El también llamado turismo ecológico es una forma de promover el desarrollo, bienestar y la biodiversidad de la zona.

Para Dalia Correa Guía, profesora titular de la Universidad de Carabobo en las áreas de Investigación y Recursos Económicos, con el seminario de Desarrollo Turístico y actual presidenta de Fundatur, (una fundación para el Turismo, ente adscrito a la Alcaldía de Valencia), esto es una actividad recreativa-educativa que implica una relación íntima entre el ambiente exterior y el interior del ser humano.

Asimismo, indicó a Notitarde que en la práctica ecoturística se pueden encontrar varias modalidades como la naturalista (en donde cabe el excursionismo, andinismo, escalada, la observación de la naturaleza) y la de aventura (con caza y pesca controladas así como deportes y retos naturales).

¿CÓMO FUNCIONA EL MODELO DEL ECOTURISMO PARA LA ECONOMÍA DEL PAÍS?
La experta manifestó que en general el actual modelo económico planetario ha llevado a crear una economía que choca con el ecosistema del cual depende, por lo que para el país el ecoturismo es una actividad motora por excelencia por los beneficios y ventajas para la población.

''En general los efectos económicos del turismo en un núcleo receptor pueden contribuir significativamente a la reactivación económica mediante la generación de empleos directos e indirectos, la captación de divisas no tradicionales y la redistribución de rentas nacionales, entre otros aspectos'', afirmó.

¿POR QUÉ APOSTAR AL TURISMO BASADO EN LA NATURALEZA EN EL PAÍS?
La académica aseguró que se debe apostar al turismo basado en la naturaleza porque Venezuela es un país mega diverso, tanto que según datos del Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo, Venezuela ocupa el noveno lugar entre los países megadiversos del mundo.

Agregó que el país cuenta con un poco más del 8% de selva amazónica y tiene una cantidad de características que lo posicionan como gran productor de biodiversidad y de vida.

AUMENTO DE INTERÉS POR EL TURISMO ECOLÓGICO
La presidenta de Fundatur detalló que ha aumentado el interés por el turismo ecológico en la última década y organizaciones mundiales continúan trabajando para que continúe el crecimiento de este tipo de turismo.

CREACIÓN DE ABRAE PARA APOSTAR POR EL ECOTURISMO
Correa sostuvo que actualmente en el país se han creado las Áreas Bajo Régimen de Administración Especial (ABRAE). Estos son espacios ordenados para la conservación de la naturaleza y el aprovechamiento sostenido de los recursos naturales renovables. Actualmente, representan un aproximado de 68,4% del total de la superficie del territorio nacional.
 
"Este alto porcentaje nos obliga a realizar actividades consistentes con la protección ambiental por lo cual es fundamental apostar por el turismo basado en la naturaleza, que implica acciones de bajo impacto al ambiente", informó.

¿CUÁLES SON LOS DESTINOS IDEALES PARA DISFRUTAR DE LA NATURALEZA EN CARABOBO Y EN LA REGIÓN CENTRAL DEL PAÍS?
La profesora comentó que si se desea disfrutar de la naturaleza y hacer turismo tanto Carabobo como la región central cuentan con diversos espacios y atractivos susceptibles de ser utilizados para estas actividades, pero dependen de los gustos de cada persona.

Entre los que recomendó como un lugar posible son: El Parque Municipal Filas de la Guacamaya (Valencia), el Cerro El Café y el sector de Las Trincheras (Naguanagua), sector de la La Cumaca (San Diego), los distintos cerros y haciendas de cacao, cultivos y zonas de petroglifos ubicado en los Valles Altos de Carabobo (Bejuma, Miranda y Montalbán) y el Parque Nacional San Esteban y sus playas como Patanemo donde convergen la costa con la montaña (Puerto Cabello).
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Berti Guaricela
FUENTE Editoría de Notitarde