Desde el 1975, se celebra el Día Nacional del Bombero en Venezuela. Un día que sirve para recordar y reconocer la fuerte labor de estas personas.
Inicialmente está fecha tenía lugar cada 17 de febrero; sin embargo, tras el Primer Congreso Bolivariano de Bomberos de Maracaibo en el estado de Zulia (20 de agosto de 1972), en dónde asistieron varias naciones, se propuso cambiar la fecha.
Lea también: ( Controlan fuga de oxígeno en cilindro de la Chet)
Esta iniciativa sería traída por Luis Montes Meinhardt, primer comandante del Cuerpo de Bomberos del Distrito Federal en ese momento.
La propuesta fue aceptada y finalmente aprobada el 7 de julio de 1975.
“Felicitar a nuestros Ángeles Guardianes en este día es poco, para quienes lo dan todo se sacrifican, exponen su vida para bien de la humanidad, recibiendo la gratitud el respeto, admiración y afecto del pueblo y que al fin es esta recompensa, la que persigue un verdadero Bombero de vocación, con honor lealtad disciplina abnegación y nobleza”, expresó al respecto respecto el Coronel (B.v) Eduardo Vizcarrondo. B, quien es miembro de la Asociación de Generales y oficiales superiores de los Bomberos.
UN LABOR QUE NO SOLO COMBATE EL FUEGO
Estos profesionales están dedicados a salvaguardar la vida y bienes de la comunidad ante cualquier percance que tengan que ver con el fuego; no obstante, no es lo único en lo que están capacitados
Estas personas, identificadas con un uniforme azul, están entrenadas también para el rescate de personas en situación de riesgo, accidentes de tráfico, rescatando a las personas atrapadas en los vehículos, manejar derrames y desastres químicos y también en emergencias como terremotos o inundaciones.
ALGUNOS HECHOS EN DONDE HAN PARTICIPADO
De acuerdo con datos recolectados, se tiene registro que los bomberos han actuado desde 1967 en el terremoto de Caracas, que dejó 2 mil heridos, 236 muertos.
Asimismo, uno de los eventos también registrados fue en tragedia de Tacoa, La Guaira. Este incendio ocurrió en la planta eléctrica Ricardo Zuloaga un 19 de diciembre de 1982. Allí murieron varios bomberos, policías y periodistas.
Uno de los hechos más recientes fue su atención en el deslave de Las Tejerías. Allí los bomberos prestaron su apoyo a damnificados y se mantuvieron desplegados en la búsqueda y rescate de las personas.
Cabe destacar que es una realidad que algunas estaciones presentan problemas, como la del cuerpo de bomberos de la UC, quienes declararon a Notitarde el pasado 25 de julio que presentan diversos problemas como la falta de personal, pocos vehículos y recursos económicos.
Pero incluso con los problemas de estos profesionales sin duda son de gran ayuda por la lucha que realizan para resguardar la población.