País
Patrimonio Cultural: Municipio El Pao de San Juan Bautista, estado Cojedes
2 de julio de 2023
País.- Desde la mirada de la radiodifusión sonora comunitaria, que transmite, difunde, educa y enriquece, en este recorrido natural, cultural, y patrimonial, hablaré del Municipio El Pao y de algunos elementos asociados Declarados Bien de Interés Cultural por el Instituto del Patrimonio Cultural (IPC), según, Providencia Administrativa N° 003/05 del 20 de febrero de 2005, publicada en la Gaceta Oficial N° 38.234 del 22 de julio de 2005.

El centro poblado El Pao, muestra una topografía plana y presenta condiciones, que permite su reconocimiento como valor urbano, arquitectónico y ambiental, con edificaciones tradicionales que resaltan del contexto urbano, por sus características arquitectónicas y constructivas. Está La iglesia de San Juan Bautista, una de las iglesias más antiguas de Venezuela, con una colección de imágenes, nueve piezas en total, talladas en madera y polícromas, de autor y procedencia desconocida, de dimensiones variables; la mayor parte de ellas fueron traídas en 1661 con motivo de la creación del templo en honor a San Juan Bautista. Entre estas imágenes se encuentran, la de Jesús de la Humildad y Paciencia, cuya imagen es sacada en procesión cada martes de Semana Santa y ha permanecido en el templo desde la fecha de edificación del mismo, y la imagen de San Juan Bautista, patrono de la localidad.
 
En esta localidad se encuentra, la Represa El Pao, es un cuerpo de agua conocido como el embalse Pao - La Balsa, es alimentada por el río El Pao, construida en 1973, esta surte de agua a los estados Aragua y Carabobo, además de brindar el agua para el riego agrícola de la región, y en ella se realizan diversas actividades productivas y recreativas, entre las actividades productivas está la piscicultura, con la cría de diversas especies como la cachama, curbinas, coporos, caribes, pavones, pavonetas y sanpedros. Para la pesca deportiva se requiere un permiso que se obtiene en El Pao con la Asociación de lancheros; y la veda es de abril a agosto. Para la práctica de actividades recreativas, se encuentra el balneario Los Barrancones, ubicado a orillas del embalse Pao-La Balsa, entre las actividades deportivas que se practican en este embalse, está el canotaje. Este lugar se encuentra en medio de una vista panorámica hacia Las Galeras de El Pao, nombre que se le dio, por el parecido con las naves existentes en la época de la colonia. Las personas que transitan por este lugar, hacen sus paradas entre estos pequeños espacios a orillas de la carretera, para disfrutar de la vista de sus paisajes.
 
El balneario turístico río La Guama, en el caserío La Guama a orillas del río Pao, con aguas frescas y cristalinas, pozos profundos, con grandes piedras, espacios para la recreación y realización de actividades al aire libre, posee atractivos paisajes naturales, escenario ideal para la contemplación de la flora y fauna de la región. También se encuentra el Cerro El Calvario, desde ahí, se aprecia una imponente vista panorámica del poblado y parte de la represa; en la cima de este cerro, se encuentra el sitio para la celebración del velorio en honor a la santísima Cruz de Mayo. La Cajara, yacimiento lítico y cerámico, en el lugar se aprecia abundante material arqueológico como tiestos, artefactos líticos y huesos humanos aflorados por causas naturales, que demuestra la existencia indígena de la época. ¡Visitemos, salvaguardemos, y salvaguardiemos, estos espacios naturales, culturales, y patrimoniales!  


Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA NT
FUENTE Por: Danfny Velásquez