País
UBA realiza jornadas de investigación nacional e internacional
Se desarrollan durante tres días, para compartir experiencias sobre la Sociedad 5.0
18 de noviembre de 2022
País.- La Universidad Bicentenaria de Aragua (UBA) instaló la XI Jornada de Investigación Nacional y la VII Jornada de Investigación Internacional. Con el objetivo de fomentar escenarios de aprendizajes y la vez compartir experiencias sobre los desafíos y tendencias de la sociedad 5.0.

Lea también: (Venezuela y la Unesco revisan agenda de cooperación en materia educativa)

Actividades que se desarrollaron en un período de tres días, en la tercera semana de noviembre del año en curso.

Las jornadas se realizaron hasta este jueves 17 de noviembre, en la UBA, Salón Simón Bolívar, 4to Piso, Facultad de Ingeniería, San Joaquín de Turmero; Y los que no se encontraban en el territorio aragueño, se pudieron conectar de manera online, a través de la aplicación Zoom. 

El acto de instalación contó con la presencia las autoridades de la UBA, encabezadas por el Dr. Basilio Sánchez, Rector-Presidente; la
Dra. Edilia Papa, Secretaria General; Dr. Manuel Piñate, Vicerrector Académico; Dra. Milagros Ovalles Decana de Investigación, Extensión y Postgrado; directores de las diferentes escuelas, docentes y estudiantes.

Estas jornadas concentran participación de casas de estudios superiores del ámbito Internacional, como México, Chile y Ecuador, y en el ámbito nacional destacan la Universidad de Carabobo, la Universidad Central de Venezuela, la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (UNEFA), Universidad Pedagógicas Experimental Libertador (UPEL) Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos (UNERG), entre otras.

Durante la ponencia del Dr. Sánchez, Rector-Presidente de esta Casa de Estudios, expuso la necesidad de implementar la multidisciplinariedad  en las universidades, que permitan a estudiantes extender sus conocimientos en otras ramas educativas; la importancia de la investigación de teorías, de afianzar la filosofía en las diversas carreras universitarias y a la formación de profesionales que resalten la necesidad de mantener las interconectividades. 

Destacó las nuevas modalidades de Aprendizaje basadas en Emprendimientos por Proyectos, para el enriquecimiento y crecimiento de la comunidad estudiantil y de la sociedad en general.

Por su parte, la Dra. Milagros Ovalles, Decana de Investigación, Extensión y Postgrado, manifestó la importancia de dichos eventos, mismos que se desarrollan con el lema de “Sociedad 5.0: Desafíos y Tendencias”, con la finalidad de fomentar nuevos aprendizajes.

Agregó que la finalidad de la sociedad 5.0, es crecer en los aportes tecnológicos, acompañando a los estudiantes al desarrollo de emprendimientos.

Asimismo, las actividades enmarcan temáticas de interés, entre las que se encuentran la neurociencia aplicada, el tecnogobierno, los ecosistemas digitales, inteligencia artificial y muchos más.


Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA NT
FUENTE Editoría de Notitarde