La disputa es por la escultura de más de 5 metros de alto de una mujer indígena desnuda montada sobre un tapir (danta) que sostiene en sus manos un hueso de pelvis femenina, símbolo de fertilidad.
Es una pieza envuelta en decenas de historias sobrenaturales que fue creada en 1951 por el escultor Alejandro Colina para ser expuesta en las afueras del Estadio Olímpico de la UCV, durante los Juegos Bolivarianos de ese año.
Por otra parte se puedo conocer mediante un comunicado de la agencias de comunicación EFE que dos años después de su creación, fue trasladada a escasos metros de la Ciudad Universitaria, a la mediana de la principal autopista de Caracas, donde se mantuvo hasta 2004 y fue retirada debido al escándalo generado por el daño que sufrió durante un proceso de restauración.
Devoción antes que ley
Durante casi 18 años, la estatua, catalogada por el Estado como parte del registro de Patrimonio Cultural, estuvo guardada en un almacén hasta que el primer domingo de octubre, cuando la ciudad universitaria está desierta, la obra fue sacada, cargada en un camión y llevada a la montaña.
El director del Consejo de Preservación y Desarrollo (Copred) de la UCV, Pablo Molina, explicó a EFE que la universidad denunció «la extracción» y aseguró que «no hubo una solicitud de permiso» al alma máter, de cuyo inventario forma parte la pieza.
«Pertenece a la UCV, es propiedad de la UCV y la UCV, como consta en nuestros archivos, ha hecho varias gestiones ante organismos competentes para trasladar la pieza al sitio donde un tribunal nos conminó a hacerlo que era, obviamente, la isla central de la autopista Francisco Fajardo, hoy llamada Cacique Guaicaipuro», afirmó.
Pero, en respuesta, los autoproclamados protectores de la diosa dicen que la instalación de la María Lionza de Colina a los pies de la montaña donde le rinden culto no es otra cosa que «un llamado espiritual» atendido desde las altas instancias y que agradecen, particularmente, al diputado Nicolás Maduro Guerra, hijo de Nicolás Maduro.
«Es un bien del Estado venezolano y es lo que debe entenderse», subrayó el presidente de la Federación Venezolana de Espiritismo, Richard Pérez, quien apuntó que, actualmente, la cifra de personas que veneran a María Lionza en el país ronda las 900.000.
Resguardo vs rescate
Aunque el misterio de la «extracción» fue revelado por el dirigente de la Federación de Espiritismo, quien informó que este 12 de octubre será develado el monumento en la montaña de Sorte, en la UCV insisten en que seguirán con la investigación.
Molina ratificó que la intención de las autoridades universitarias ha sido resguardar y devolver a su lugar la pieza, mientras Pérez, en nombre de los seguidores de María Lionza, culpa a la universidad del «abandono» de la obra y de su silencio ante las peticiones de llevarla a Yaracuy.
«Y que sea el mundo el que decida (…) Porque no les bastó 19 años secuestrada (comparada) a la alegría que va a causar la reina María Lionza en su montaña sagrada, en su casa», sentenció Pérez mientras recitaba la canción de Blades.
(EFE)