Opinión
Tomás Socias Pérez: Gestionar y gerenciar con sanciones
No nos damos cuenta a veces, pero la ideología, crea el pensamiento de que atender a los más necesitados es crear más gastos públicos
24 de noviembre de 2025
Opinión.- Hemos responsabilizado en los últimos años de la situación complicada del país a las sanciones.
Indiscutiblemente, las sanciones han creado un problema muy grande en el país, porque ha sido como cortarle o neutralizar las alas de la economía venezolana y al país en general.

Y ha sido la entrada para muchas dificultades que se han permeado a todos los ámbitos de la vida del país, sobre todo a los de menos recursos.
Ese es el objetivo de las sanciones de quienes las aplican, precisamente crear una serie de dificultades para que el país económicamente no se pueda desarrollar lo suficiente, creando molestias “y precipitar una situación nueva”, que generalmente no ocurre.

Afectados en la vida diaria
Por ello hemos tenido muchos inconvenientes que han afectado nuestra vida diaria. Además de que las sanciones son un problema y lo han sido para el país, no han logrado sus objetivos por las que se implementaron en Venezuela.

Sin embargo, hay un gran tema de fondo que es la ideología y la gerencia, creador de sanciones indirectas ocultas en el país. El tema ideológico es colocar personas de confianza en los cargos, es la burocracia administrativa, es el crecimiento hacia solo un lado de la economía y no abrirla, porque crearán un capitalismo liberal.

No nos damos cuenta a veces, pero la ideología, crea el pensamiento de que atender a los más necesitados es crear más gastos públicos, más bonos, programas sociales y subsidios con una burocracia que ha llegado incluso a trancar la economía, casi o más que las sanciones.

Estado enorme
Pero además de la ideología, hay un tema que es la gerencia del Estado y ello supone gerencias eficientes con los mejores recursos y tecnología que se pueda tener, procedente de países industrializados, incluso de países socialistas europeos, pero eficientes.

Pero, estamos ante un Estado gigante, con un aparataje que causa gastos, para los cuales los ingresos petroleros ni los ingresos, grandes, compulsivos, abusivos y discreciones de los impuestos, no alcanzan para atender a todos los que lo necesitan.

Sin embargo, la gerencia, como una alternativa nueva y moderna de manejar los recursos con eficiencia y la mejor tecnología, nos ha faltado porque ha chocado con el tema ideológico, cuando realmente una buena gerencia es la que permite incorporar aquellos recursos que el Estado no tiene.

Esa gerencia lleva a que los servicios públicos de toda naturaleza los contrate el Estado con recursos del público en su mayoría, que deberían de ser solo para aquellos que conllevan a temas de seguridad nacional.

Y es aquí donde probablemente hemos fallado porque el sector privado fue relegado y la administración pública crece considerablemente.

La gestión
Por otro lado, tenemos que, con una buena gerencia, que supere el tema de la ideología, se puede reducir los gastos de los ministerios con una gestión más eficiente.

Entregando con procesos transparentes al sector privado, gran parte de los servicios públicos, asumiendo ellos los gastos, pero no a grandes empresas, sino a pequeñas o medianas y a miles de emprendedores nuevos.

Es decir, a los emprendedores nuevos, que crecieron en el país con la crisis, para el manejo de servicios que pueden sacar adelante con eficiencia y menor costo, sin desmejorarlos y tampoco sin opacar al Estado.

Si es necesario bajar el costo de un servicio, el Estado puede complementarlo, pero, se quita un gran peso a la administración pública. Si nos vamos a otros ámbitos donde se puede aplicar este modelo de gerencia, podemos mencionar la construcción de carreteras, viviendas, servicios de telecomunicaciones, internet. También, los peajes, puertos, aeropuertos, agua, electricidad, la misma seguridad social, las pensiones, entre otros cientos, que representan al final miles de millones de dólares de ahorros para la gran labor social, de seguridad, educación que le corresponde al Estado.

Todo ello se logra con una gerencia eficiente, moderna, tecnológica, sin olvidar a los más necesitados, pero que resuelve de alguna manera las deficiencias, sin dejar del todo de lado el tema de la ideología retórica, teórica o ineficiente que puede motivar a muchos idealistas o las esperanzas de una parte de la población.

Con una combinación de este tipo, el país no se queda en la retaguardia ni se enfrenta desigualmente a los países más desarrollados y permite, aún con las sanciones, superar las dificultades por las que hemos pasado y seguirlas superando.

*El Autor es Analista Económico y Político, fue Ministro de Industria y Comercio, Presidente de CAVIDEA y Autor del “Informe Confidencial Foto País” para Venezuela y USA que circula”.

Redes,
@tomassociasoficial y @TsociasL y los canales de estas Redes, “en facebook, Instagram, X, Tiktok, YouTube y LinkedIn 
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Equipo de Redacción Notitarde
FUENTE Tomás Socias Pérez