Opinión
En Armonía Fetal: ¿De quién es la placenta?
Es un filtro biológico, que milimétricamente discrimina lo que debe recibir el bebé en desarrollo
30 de octubre de 2025
Opinión.- La placenta es un órgano milagroso que comparte y protege la vida, la cual, desde el punto de vista embriológico, tiene un interesante origen. Ocurrida la fecundación, la estructura que deriva de esa unión es el zigoto, el cual, durante 5 días, va a transitar efectuando múltiples divisiones por la trompa de Falopio rumbo hacia la cavidad uterina, especie de acogedora cuna, dotada de todo lo esencial, al cual llega convertida en mórula, quien al entrar en contacto con las secreciones endometriales, se diferencia en dos tejidos: el trofoblasto y el embrioblasto, quienes tiempo después en ese orden, darán origen, a la placenta y al embrión.

La placenta vista desde otra perspectiva, es una especie de hilo conductor que une al bebé con la gestante y hace las veces de un panel de control. Ella genéticamente es igual a ti, y aunque compartes algo de tu identidad genética de tus padres, nada ha sido tan perfectamente exacto a ti, excepto tu placenta. La reproducción sexual, el acto de crear una nueva vida, solo funciona porque existe la placenta, que podríamos decir, es el centro del milagro de la vida.

Históricamente, los relatos de nuestra creación nos hablan de la madre tierra dando a luz al mundo, así, su fluido amniótico representa los océanos y la placenta el árbol de la vida. Ello demuestra, cuan esencial es esta estructura para nuestra supervivencia y cuan imbuida está en la psique. Los seres humanos son sistemas dinámicos y la supervivencia depende de la fortaleza de los sistemas inmunológicos individuales, en donde la placenta, como jefe del sistema inmunológico del bebé durante su desarrollo embrionario, tiene una loable y extraordinaria actividad.

Es un filtro biológico, que milimétricamente discrimina lo que debe recibir el bebé en desarrollo. Hoy en día, la epigenética está abriendo el entendimiento a la comprensión de la forma en la que se expresan los genes, consecuencia directa del entorno, que modula la activación o no, de ciertos receptores. Así, lo que la gestante come, bebe, siente y experimenta en su entorno, genera un enorme impacto en la salud, la inteligencia y en toda la manifestación genética, de sus futuros descendentes.

Entonces ¿de quién es la placenta? Del bebé, y es tan poderosa su influencia, que basta mirarse el ombligo, especie de pequeña depresión o cicatriz, que ha quedado justo en el centro del cuerpo, producto del desprendimiento del cordón umbilical. Es una marca permanente, un recuerdo que hace evidenciar, que la placenta, fue crucial en el desarrollo del nuevo ser, como embrión y feto.

Gonzalo Medina Aveledo PhD Ciencias Médicas
Médico Obstetra
Investigador de las emociones maternas
Ig. @armoniafetal
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Equipo de Redacción Notitarde
FUENTE Gonzalo Medina Aveledo