Francisco Fonseca: Mientras los patriotas construimos, los traidores operan
Por eso, no debemos olvidar que mientras los patriotas construimos, los traidores operan
Opinión.- Aprovechar este espacio para compartirles la lucidez de uno de los personajes que más admirador del mundo musical: el trovador Silvio Rodríguez, es un gusto. Esta semana leí una entrevista que le hicieron recientemente, donde dijo una verdad que espero perdure en el tiempo como una máxima suya: “Las revoluciones no son perfectas, son necesarias”. Esta frase es un bálsamo contra la narrativa imperial que exige la perfección a los procesos de liberación, mientras disfraza sus propios crímenes, y también debe servirnos de reflexión a los revolucionarios.
Silvio nos recuerda que el camino de la emancipación es humano, por lo tanto, falible. Pero es la única vía ante la injusticia sistémica y ante el control. Es muy directo cuando nos dice: “Cuba es un país que ha sido, más que bloqueado, torturado (…) por un imperio en decadencia, pero poderoso”. Y eso no se nos puede olvidar porque en Venezuela, estamos siendo víctimas (con nuestras propias realidades) de ese mismo imperio.
Pero, además, la reflexión de Silvio también enfatiza en lo complejo que está el mundo, un escenario donde las contradicciones se exacerban y donde la verdad es la primera víctima del establishment. La tarea hoy no es bajar la guardia para seguir defendiendo nuestro proyecto bolivariano, a pesar de sus desafíos.
Por eso, no debemos olvidar que mientras los patriotas construimos, los traidores operan. Y en ese plan se inscribe a Leopoldo López, quien ha salido a exhibir su condición de apátrida. Es la eterna historia del lacayo que actúa contra su propia gente. Que este pueblo pueda reconocer su discurso vacío y malintencionado, mientras seguimos en pie, trabajando, inventado, creando, como no los ha pedido nuestro presidente Nicolás Maduro.
Por otro lado, quiero recordar que aunque se capaz de cese al fuego, la solidaridad con el pueblo de Gaza no puede detenerse. El genocidio no termina con una pausa; requiere justicia, reparación y el fin de la ocupación. Nuestra voz está con los palestinos, porque su causa es la de todos los pueblos oprimidos.
Del mismo modo, desde este espacio manifiesto de solidaridad con el presidente Gustavo Petro, hoy víctima de la misma injerencia gringa que busca desestabilizar cualquier proyecto progresista en la región. El imperio no perdona la dignidad. Pero los pueblos, guiados por la verdad, seguiremos defendiendo la soberanía de nuestra América.
Rusia- USA
El reciente episodio de negociaciones entre Rusia y Estados Unidos, donde el Kremlin expuso su postura con “absoluta claridad” en un diálogo que se extendió por tres intensos días, debe ser interpretado como una lección magistral de geopolítica para el Sur Global. Lejos de la retórica ambigua y las vacías que suelen caracterizar la diplomacia occidental, la posición rusa demostró una verdad incómoda para el unipolarismo: el mundo ya no se gestiona mediante ultimátum.
Asimismo, la firmeza con la que Moscú defendió sus intereses de seguridad nacional, delineando líneas rojas infranqueables frente a la expansión de la OTAN, es el ejemplo práctico de lo que significa negociar desde la soberanía y la potencia restaurada.
Para Venezuela, esta dinámica no hace más que ratificar la justeza de nuestra defensa irrestricta de la soberanía y la necesidad urgente de seguir fortaleciendo alianzas estratégicas fuera del eje occidental tradicional, consolidando bloques como los BRICS, que, sin duda, es un contrapeso indispensable para garantizar un equilibrio global. ¡Venceremos!