Opinión
En Armonía Fetal: El lenguaje invisible entre madre y bebé
Las emociones de la madre llegan al bebé por varias vías interconectadas
23 de octubre de 2025
Opinión.-  El estudio de las emociones fetales une la biología, la psicología y el amor maternal. Aunque el bebé intrauterino no siente emociones complejas como un adulto, sí responde al entorno emocional de la madre a través de cambios hormonales, auditivos y fisiológicos.

Entre las semanas 18 y 20, el sistema nervioso del feto es lo suficientemente maduro como para percibir y reaccionar a estímulos. No siente emociones digamos conscientes, pero su cuerpo responde ante las variaciones en el ambiente materno, especialmente a través del ritmo cardíaco, la respiración y las hormonas de la madre.

Las emociones de la madre llegan al bebé por varias vías interconectadas: 1.- Vía hormonal, lo representan las hormonas del estrés (cortisol) o bienestar (oxitocina, serotonina) que pueden atravesar la placenta y afectar el desarrollo fetal; 2.- Vía cardíaca y respiratoria, el bebé percibe los cambios en la frecuencia cardíaca y respiratoria materna, los cuales varían con las emociones; y 3.- Vía auditiva, en la cual desde la semana 25 el nonato reconoce la voz materna, los tonos y el ritmo del habla, generando familiaridad y calma.

Estudios han demostrado que los bebés reaccionan ante los estados emocionales de la madre. La frecuencia cardíaca fetal puede variar con el estrés, la música o la voz materna. Incluso se ha observado memoria prenatal: el feto reconoce sonidos o melodías repetidas, mostrando que aprende y asocia experiencias antes de nacer.

El bebé siente su mundo antes de conocerlo, por eso es vital sintonizarte en las emociones positivas ya que favorecen el desarrollo fetal. Si te encuentras: 1.- en calma, se va a reducir el cortisol, lo cual va a mejorar el flujo sanguíneo placentario; 2.- alegre, la serotonina y oxitocina van a aumentar creando un entorno estable; 3.- irradiando mucho amor se fortalecerá el vínculo materno-fetal y, por ende, la autorregulación del bebé; y 4.- relajada, la oxigenación y el crecimiento del bebé será saludable.

Por eso te recomiendo: Practica respiración consciente y meditación prenatal. Escucha música relajante y habla con tu bebé. Rodéate de personas que aportan serenidad y apoyo emocional. Descansa bien y evita sobrecargas laborales o emocionales y busca apoyo en nuestra Unidad de Armonización Fetal si se te dificulta hacer lo anterior.

No olvides, las emociones son un reflejo del diálogo invisible entre madre y bebé, en donde cada pensamiento y emoción es un mensaje que viaja a su pequeño corazón. Cuidar el estado emocional durante el embarazo no solo nutre el cuerpo, sino también el alma en formación.

Gonzalo Medina Aveledo PhD Ciencias Médicas
Médico Obstetra
Investigador de las emociones maternas
Ig. @armoniafetal
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Equipo de Redacción Notitarde
FUENTE Gonzalo Medina Aveledo