Opinión
Tomás Socías: En cada pueblo una empresa
Al poco tiempo se pueden ver mejoras en el entorno
20 de octubre de 2025
Opinión.-  Es un muy difícil entender cómo hay concepciones políticas que no han podido visualizar lo que significa la existencia de una empresa, bien sea pequeña, grande o mediana, en un pueblo o población.

Y es que decimos esto porque donde hay una empresa, sea de la dimensión que sea, su entorno cambia por supuesto, para bien. No importa el país que sea, el efecto es el mismo, esa empresa privada va a incidir en el desarrollo de ese conglomerado de personas y de ello hay millones de ejemplos.

En la mayoría de los países de izquierda, tal vez, aunque de forma moderada, permiten y creen en el crecimiento de las empresas en todo el país y entienden que multiplican el desarrollo que ellas traen consigo.

Así que cuando hablamos de izquierda más fuerte, se señalan países donde no se termina de entender la multiplicación de los beneficios que genera, el establecimiento de una empresa y mucho más si se trata de un pueblo o población apartada.

Es así como llegamos al ejemplo de un pueblo, en cualquier parte del mundo, o de aquí mismo en Venezuela que esté apartado, donde se establece una empresa.

Los beneficios
Al poco tiempo se pueden ver mejoras en el entorno, caminos o vías asfaltadas, mejoras en los servicios de electricidad, telecomunicaciones y hasta en las viviendas.

Pero lo más importante es en la generación de empleos que van creciendo y en los ingresos que se van multiplicando, para todo el pueblo en general.
Esto es lo mismo para todo tipo de asentamientos humanos, pueden ser indígenas, fronterizos, de montañas o de costa.

Lo que importa es que la sola existencia de una empresa en las cercanías ya es una ganancia incalculable en lo concreto, para todos sus habitantes.
Los ejemplos abundan, donde las condiciones de vida de los habitantes han mejorado notablemente, porque en los alrededores hay una empresa privada.

No solo da empleos, brinda educación, transporte, mejores condiciones de vida, sino que también limpia calles, hace parques y mejora, incluso el paisaje, entre otras muchas cosas.

Es más, hay ejemplos donde la empresa procura e impulsa mejoras en las viviendas y en el servicio de salud. Esto se debe a que, a la larga, contar con empleados que tienen buenas casas y salud garantizada repercute en mayores beneficios tanto para ellos como para la misma empresa.

Calidad de vida
Y ni hablar de mejoras en el transporte y las escuelas de los niños, como señalamos antes, y sobre todo en los valores que se crean en las personas cuando tienen una mejor calidad de vida.

La gran pregunta
Tomando en cuenta los beneficios ¿Qué pasaría si una o varias empresas se edifican en las cercanías o en cada pueblo? Inmediatamente todo comenzaría a cambiar, precisamente por lo que ya hemos mencionado, las mejoras que se necesitan para que esa empresa funcione bien y sus trabajadores sean más eficientes y estén satisfechos.

Y estos ejemplos los mencionamos sin hablar de la participación de los estados, o de los gobiernos regionales o municipales. En otras columnas hemos insistido en la importancia del sector privado para la generación de desarrollo, dejando al Estado las funciones que le son propias, lo cual lo haría más eficiente en su desempeño.

Solo habría que imaginar que el Estado invierta en seguridad y servicios básicos para que esos pueblos, donde se ubiquen empresas, salgan adelante y entonces podríamos estar hablando de desarrollo y crecimiento garantizados.

Con esto queremos decir que donde hay inversión privada y la mínima participación del Estado, hay generación de empleos y, por ende, de riqueza.
Hay ejemplos en todo el mundo que podemos citar.

Y por supuesto esto puede ocurrir en nuestro querido país si impulsamos la participación mayoritaria de las empresas privadas y minoritarias del Estado.

El autor es analista económico y político.
Exministro de Industria y Comercio.
Autor del denominado “Informe Confidencial Socías”.
Presidente de Cavidea.

Redes
@tomassociasoficial y @TsociasL y los Canales de estás Redes, en facebook, Instagram, X, TikTok, YouTube y LinkedIn
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Equipo de Redacción Notitarde
FUENTE Tomás Socías