Opinión
Cita con la historia: 18 de octubre de 1945; 400 muertos y otras cosas
Las elecciones municipales o parroquiales fueron directas y secretas por primera vez en la historia
17 de octubre de 2025
Opinión.-  Quienes tienen el poder de dominar las versiones oficiales de la historia. Lo vemos hoy y lo hemos visto siempre. Se resaltan o maquillan ciertos hechos y otros son omitidos con la esperanza de que sean olvidados. Los más jóvenes ignoran estos pasajes de nuestro pasado.

Vamos a recordar ciertos detalles del cruento golpe de Estado que un grupo de ambiciosos jóvenes militares en complicidad con el partido Acción Democrática dio al gobierno constitucional de Isaías Medina Angarita el 18 de octubre de 1945.

Medina estaba finalizando su mandato, para el cual había sido elegido en unas elecciones conforme a la Constitución de la época, aceptadodas por todos y en las que había participado, el escritor Rómulo Gallegos, quien más tarde sería líder de Acción Democrática. Gallegos había participado en el sistema político imperante, ya que había sido ministro del anterior presidente, López Contreras.

El gobierno de Medina había transcurrido en total paz y armonía. No hubo ni un solo preso político. No hubo exilados, ni un solo torturado ni mucho menos algún crimen político. La libertad de prensa era total. Total la libertad de expresión y asociación. Durante su gobierno se legalizaron todos los partidos políticos. Es un récord que no ha tenido ningún otro gobierno venezolano.

Las elecciones municipales o parroquiales fueron directas y secretas por primera vez en la historia, con la participación de todos los partidos. Se reformó la Constitución y se le dio derecho al voto a la mujer para las elecciones municipales y que los diputados serían elegidos por votación directa.

Se había logrado un consenso para elegir a un nuevo presidente, pero el candidato sorpresivamente enfermó y quedó inhabilitado. Por esto, a última hora, no se pudo lograr un nuevo candidato de consenso.

En ese momento tan complejo, convergen las ambiciones de un grupo de militares, cuentos como Marcos Pérez Jiménez, Carlos Delgado Ch., los hermanos Mario Vargas con los líderes de Acción Democrática, encabezados por Rómulo Betancourt, que era tan ambicioso como los uniformados. Y es así que se ponen de acuerdo para tomar por asalto el poder y derrocar al gobierno constitucional.

Se alzan varios cuarteles en Caracas, Maracay y otras ciudades que se enfrentan a militares y policías leales. Hubo cruentos combates durante dos días. El total de muertos de la asonada llegó a cuatrocientos, una suma impresionante, si la comparamos por ejemplo con las intentonas golpistas de 1992 que tuvieron un saldo muchísimo menor. 

En Maracay los golpistas mataron al gobernador y a otros funcionarios. En Lara le dieron unos tiros al gobernador. Se encarcelaron a gran cantidad de personas sin ninguna fórmula de juicio. Se clausuraron impresos como “El Tiempo”, “El Demócrata”, “Ahora”, “El Morrocoy Azul” y se encarcelaron a varios de sus editores, como por ejemplo al del “Heraldo”. Se envió al exilio a muchos otros venezolanos. Se crearon unos tribunales ilegales los llamados “Tribunales de responsabilidad civil y administrativa” que condenaron a venezolanos sin derecho a defensa, entre ellos a Arturo Uslar Pietri.

El gobierno revolucionario instalado, presidido por Rómulo Betancourt inició una serie de medidas de tipo totalitario: trató de crear una iglesia controlada por el estado, atacó a la educación privada con el famoso “Decreto 3-2-1”, y se crearon unos cuerpos paramilitares, lo que hoy llamamos “colectivos” que en esa época se llamaban “milicianos”, “cabilleros” o “bandas armadas” para reprimir a la disidencia, que atacaban a cualquier manifestación. de algún grupo político adverso de AD.

Se redujeron a muchos venezolanos a prisión por manifestar su desacuerdo con el nuevo régimen. Entre ellos recordamos al cura párroco de Guacara, Bernardo Heredia, y lo más grave de todo, se volvió a torturar a los presos políticos, con el agravante de que por primera vez en la historia se usaron descargas eléctricas en contra de los presos, algo que ni siquiera en la bárbara tiranía de Gómez se llegó a ver.

@luishmedinac
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Equipo de Redacción Notitarde
FUENTE Luis Heraclio Medina C.