Opinión
Rubén Limas Telles: ¡Dos santos, un solo milagro!
Bendito sea Dios, y sus cosas maravillosas
17 de octubre de 2025
Opinión.-  Este 19 de octubre ocurrirá algo inédito en la Iglesia Cristiana, dos santos; una mujer, Carmen Rendiles; y un varón, el Dr. José Gregorio Hernández, serán canonizados en Roma por el Papa León XIV. Pero además los dos de un mismo país: Venezuela. Algo que nunca había pasado en el mundo. Bendito sea Dios, y sus cosas maravillosas.

Esto sucede en un momento de mucha polarización interna, de división y separación de la familia venezolana, lo que podría renovar la fe y la esperanza en un futuro mejor, donde reine la tolerancia, el amor y la paz.

Me toca en este artículo, hablar del proceso de canonización del Dr. José Gregorio Hernández. Este se inscribe en la tradición de la Iglesia Católica de reconocer a creyentes cuya vida, virtudes heroicas y vínculos con Dios manifiestan de modo ejemplar el Evangelio. Desde un enfoque teológico, su canonización (oficializada en Roma el 19/10/2025) es tanto un juicio pastoral sobre su Santidad como un signo para la comunidad de creyentes: Dios obra en la ciencia, en la caridad y en el sufrimiento humano.

Tras la muerte del Dr. José Gregorio Hernández el 29/6/1919 y las manifestaciones de veneración popular en Venezuela y otros lugares, se fue consolidando una devoción que pedía reconocimiento oficial. Se reconocieron a lo largo del tiempo testimonios, escritos, biografía del médico de los pobres.

Se abrió un proceso formal para reunir documentación sobre su vida y virtudes de su fama de santidad. Se declaró Siervo de Dios y allí comenzó el camino a la canonización. Luego llegó después de muchos años el 30 de abril del 2021 para su beatificación.

Para la canonización se requiere, habitualmente, de un segundo milagro. Ese hecho es investigado con el mismo escrutinio médico-científico y teológico. Confirmado por el Papa, el cual promulga la canonización solemne, acto definitivo que inscribe al santo en el calendario litúrgico universal.

El Dr. José Gregorio Hernández ha estado inmerso en todos los hogares venezolanos, encontramos muchos venezolanos que, o le han pedido un milagro o afirman haber recibido uno. Desde su muerte trágica, se difundió la devoción de su fama de santidad, se convirtió en símbolo de consuelo especialmente entre los pobres y enfermos. Hubo en todo este camino a la Santificación recopilación de cartas, testimonios de pacientes y colegas, documentos médicos y académicos; se puso énfasis en su vida de oración, humildad y servicio gratuito a los pobres. 

Fue un excelente médico trujillano formado en la Universidad Central de Venezuela que consolidó sus estudios en París y Alemania, con sólida formación en medicina, bacteriología y terapéutica. De un ejercicio clínico riguroso, publicaciones, enseñanza y difusión de prácticas sanitarias. Su formación le dio autoridad única profesional, que conjugado con una ética humana centrada en la dignidad de la persona. 

Tuvo atención preferencial a los pobres: trato gratuito y cercano a los enfermos, visita a hospitales, dispensarios y domicilios. Fue un hombre compasivo, austero e integral; profundamente cristiano y creyente en Dios. Vivió en la integración de ciencia y fe: la medicina como servicio a la vida, no como fin último; la ayuda corporal y espiritual convergían permanentemente.

Tendrá un alto impacto y significado religioso con repercusiones para la fe cristiana este acto el 19 de octubre. Ello nos confirma que es posible vivir la santidad en la profesionalidad científica y en el ejercicio cotidiano: la ciencia y la fe no son opuestas sino complementarias cuando ambas se orientan al servicio de la persona. Cuando ambas tienen por norte ayudar al prójimo, hacer el bien sin mirar quién. Seguirá siendo para nosotros los médicos, en especial para quienes no nos hemos separado de la salud pública, en un modelo a seguir. Él es para nosotros un paradigma de ética, compasión, entrega, tolerancia y de amor.

Instagram: @ruben_limas
Facebook y X: @rubenlimas
Tik Tok: @rubenlimast
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Equipo de Redacción Notitarde
FUENTE Rubén Limas Telles