Opinión
Rubén Limas Telles: Día Nacional de las Asociaciones de Vecinos
Fue sin duda, una instancia de participación popular impulsada por la democracia venezolana y, en especial, por Acción Democrática, padre de la democracia venezolana y de la verdadera y genuina participación popular
3 de octubre de 2025
Opinión.- El Día Nacional de las Asociaciones de Vecinos se conmemora en la mente de los verdaderos demócratas venezolanos todos los días 3 del mes de octubre de cada año, para recordar “la participación comunitaria, la cooperación y el respeto entre los vecinos”. En 1981, se realizó una importante recolección de firmas en Caracas para oponerse a una ordenanza de aquella época. Y de allí surgió ese gran movimiento vecinal.

Fue sin duda, una instancia de participación popular impulsada por la democracia venezolana y, en especial, por Acción Democrática, padre de la democracia venezolana y de la verdadera y genuina participación popular.

Los señores que hoy gobiernan, o mejor dicho, desgobiernan a nuestro amado país, han querido borrar la historia de Venezuela, intentando una narrativa nueva, pero vieja a su vez, en la que pretenden borrar todo lo que pasó antes de la lamentable llegada de ellos al poder.

Las asociaciones de vecinos en la era democrática de Venezuela representaron un papel importante en la participación ciudadana, la expresión de intereses comunitarios y la vigilancia del cumplimiento de las políticas públicas a nivel local y nacional. Es decir, no es nada inédito ni nuevo lo de la participación popular en las decisiones políticas. Ellas permitieron que la población organizada influyera en decisiones políticas de aquel momento, promovieron la participación activa en asuntos comunitarios y ayudaron a fortalecer la democracia local y nacional. Sus representantes eran elegidos por los vecinos, sin la participación política del gobierno de turno.

Ellas surgían de la iniciativa de líderes comunitarios, vecinos organizados y actores sociales que buscaban promover el desarrollo, defender derechos y mejorar las condiciones de sus barrios o comunidades. Durante la democratización del país, especialmente a partir de los años 80 y 90, estas asociaciones se potenciaron con el respaldo del Estado y de organizaciones no gubernamentales que promovían la participación ciudadana. Para nada como ahora, tuteladas por Fundacomunal, quien decide qué Consejo Comunal va o no va.

El impacto en la vida nacional de aquellas asociaciones de vecinos fue significativo en aspectos como la promoción de la participación social, la expresión de demandas ciudadanas y el fortalecimiento de la sociedad civil. Sin embargo, también enfrentaron desafíos, nadie lo oculta, pero los superaron con más democracia y participación. Fueron un canal importante de participación popular y un baluarte en la consolidación de la democracia participativa en Venezuela.

Las asociaciones de vecinos, así como el resto de las instituciones democráticas que han pretendido desaparecer esta “democracia participativa y protagónica”, reaparecerán de nuevo, en una nueva etapa democrática.
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Equipo de Redacción Notitarde
FUENTE Rubén Limas Telles