Luis Eduardo Martínez: ¡Hoy todos somos tricolor!
Paz positiva, concepto acuñado por el noruego Johan Galtung, que representa un estado de concordia que se centra en la eliminación de la violencia estructural, como la desigualdad, la injusticia y la exclusión que perpetúan la confrontación
Opinión.- Soberanía y Paz.
Paz y Soberanía.
Una de la mano de la otra.
No hay soberanía sin paz.
No hay paz sin soberanía.
Nada más importante que preservar la soberanía de Venezuela, que preservar la paz.
Es deber patrio, es deber de todos, de todas.
La soberanía es pilar fundamental del orden internacional contemporáneo. Desde la firma de la Carta de las Naciones Unidas, este principio se erige como garantía de igualdad jurídica entre los Estados y como base de la paz y la cooperación internacional.
Afirman muchos que la soberanía de Venezuela está bajo amenaza; con la soberanía, la Paz.
Algunos, yo entre ellos, creemos que más que bajo amenaza, está bajo ataque; que ya estamos en guerra. Una guerra que aún sin bajas -¡Mil disculpas!
Los venezolanos asesinados a bordo de embarcaciones que nadie ha probado incurrían en delito, son dolorosas bajas- una guerra que de escalar sería una tragedia continental-
Frente a las amenazas, frente a la guerra incipiente, ¡Unidad Nacional!
Unidad Nacional en defensa irrestricta, incondicional de esta hermosa tierra, de sus hombres y mujeres, de sus niños y sus niñas, en reconocimiento a los poderes legítimamente constituidos, al Presidente y al gobierno nacional, del cual disentimos, al cual nos oponemos pero respetamos.
Unidad Nacional en procura de Paz, más Paz, Paz positiva reclamamos.
Paz positiva, concepto acuñado por el noruego Johan Galtung, que representa un estado de concordia que se centra en la eliminación de la violencia estructural, como la desigualdad, la injusticia y la exclusión que perpetúan la confrontación.
No se trata solo de la ausencia de hostilidades externas y/o internas, sino una condición para el desarrollo humano integral, donde la justicia social y la resolución no violenta de desacuerdos se convierten en pilares para prevenir guerras y desigualdades.
Paz positiva es paz política soportada en el diálogo permanente, la inclusión y el respeto a la pluralidad.
Paz positiva es paz económica que haga posible un estado de bienestar generalizado.
Paz positiva es paz social con instituciones que funcionen con justicia y equidad.
Paz positiva es paz cultural y comunitaria.
Paz positiva es educación para la paz educando en valores, resolución pacífica de conflictos y participación comunitaria para que se internalice la paz como un hábito cotidiano.
Paz positiva para Venezuela atada a la soberanía plena, juntos la conquistaremos.
Extraordinaria iniciativa la constitución del Consejo por la Soberanía y la Paz que en palabras del presidente Jorge Rodríguez tiene la misión de defender con entereza y valentía la verdad de Venezuela a nivel político, jurídico y diplomático.
Vamos entonces, con entusiasmo, a recorrer los caminos de Venezuela, a instalar los capítulos regionales, a incorporar a quienes les duela nuestro amado país, a mostrarle nuestras verdades al mundo, para articular esfuerzos que nos garanticen la protección del pueblo y hacer valer nuestro derecho inalienable de ser libres para siempre.
De Andrés Eloy Blanco en el Himno a la Paz:
“¡La Paz! A su nombre
fue de nuevo el hombre:
ya no se debaten los odios humanos,
y en vez de las armas se cruzan las manos”.
Y de Rómulo Gallegos en Pobre Negro:
“Forjemos la convivencia social en Paz”.
Hoy no somos blancos, ni rojos, ni verdes ni azules, ni naranjas ni negros.
Hoy somos todos tricolor.
¡Qué viva Venezuela!
