Opinión
En armonía fetal: Beneficios del hipnoparto
Aplicar las técnicas de hipnoparto no conlleva ninguna desventaja ni efecto secundario
18 de septiembre de 2025
Opinión.- La semana pasada comentamos algunas generalidades del hipnoparto, por cierto, término que se le atribuye a Michelle Leclaire O´Neill (1987). Desde entonces son muchos los profesionales que han desarrollado diferentes métodos, todos basados en la misma filosofía de eliminar miedos y afrontar el parto con positividad y confianza.

Hoy quiero comentarte cómo numerosas investigaciones sugieren que el hipnoparto tiene los siguientes beneficios: Mejora la experiencia de dar a luz, reduce o anula completamente la necesidad de analgésicos durante y después del parto, acelera el proceso del parto, se asocia con mayor incidencia de parto vaginal espontáneo. Es decir, partos más cortos, menos dolorosos y experiencias más positivas. 

Además, aplicar las técnicas de hipnoparto no conlleva ninguna desventaja ni efecto secundario. De hecho, los beneficios se extienden más allá de la maternidad.

Las técnicas de hipnoparto (que enseñamos en nuestra Unidad de Armonización Fetal) te ayudarán a mantener la calma en muchas situaciones de la vida. Incorporar en tu rutina la relajación se va a traducir en una mejor calidad de vida incluso después del parto. Otros beneficios incluyen mejores puntuaciones en la prueba de Apgar del recién nacido (Bobart & Brown, 2002), reducción de cesáreas (Martin, 2001), estancias más cortas en el hospital (Bobart & Brown, 2002) y menos complicaciones (Martin, 2001).

La diversidad y la calidad de los estudios existentes permiten inferir que trabajar los miedos desde antes de parir, contribuirá a fortalecer experiencias más positivas y saludables para la madre y su bebé. Confiar en ti y en tu bebé y vivir el parto desde la calma alineará cuerpo, mente y hormonas, para ponerlos a tu favor en ese momento.

Tu pareja también contará con información y herramientas para apoyarte. Llegado el gran día, formarás un gran equipo y acompañarás a tu bebé en cuerpo y alma durante todo el parto. La práctica de los ejercicios de hipnoparto también tiene un efecto muy positivo en el embarazo. Recuerda que tu bebé siente tus emociones (Mulder et al., 2002), por lo que si tú te sientes relajada también lo estará tu bebé. Sabemos que cuando estás en una relajación muy profunda produces hormonas relacionadas con el bienestar, que pasan al bebé a través de la placenta.

Para finalizar, recuerda que debes eliminar aquellas creencias sobre el embarazo y el parto que no te hacen bien. Lo importante es engrandecer tu instinto natural para que fluya en el momento del parto y tu cuerpo haga lo que está diseñado para hacer.

Gonzalo Medina Aveledo PhD Ciencias Médicas
Médico Obstetra
Investigador de las emociones maternas
Ig. @armoniafetal
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Equipo de Redacción Notitarde
FUENTE Gonzalo Medina Aveledo