Opinión
Ese lado oscuro que nos ilumina
Escrito por: Arnaldo Rojas
23 de agosto de 2025
Opinión.-Lo que no se hace consciente se convierte en destino. Esta idea, planteada hace décadas por Carl Jung, resuena hoy más que nunca en una sociedad que vive entre máscaras, filtros y emociones reprimidas o emociones artificiales promovidas por las redes sociales.

El filósofo y psiquiatra suizo se adentró como pocos en los rincones ocultos del alma humana, iluminando una verdad incómoda: lo que no se afronta termina por gobernarnos. “Lo que niegas te somete, lo que aceptas te transforma”, decía.

En el fondo del carácter humano, hay una tensión constante entre lo que mostramos y lo que ocultamos. Jung llamó “la sombra” a ese rincón inconsciente donde enterramos deseos, temores y verdades incómodas. Pero ignorarla no la elimina: la sombra sigue actuando, muchas veces disfrazada de impulso, de reactividad o de patrón repetido. Aceptar ese lado oscuro y reconciliarnos con él nos ilumina, por lo mucho que puede aportarnos para la superación personal.

Jung no sólo hablaba de teoría psicológica, sino de herramientas prácticas. Su propuesta era clara: para conocer a alguien, observa cómo actúa ante el poder y ante la adversidad. Dos pruebas que desnudan el alma más que cualquier palabra amable.

“No puedes despertar a quien finge estar dormido”, advertía. En estos tiempos en los que muchos aparentan y pocos se miran de verdad, esta frase cobra más sentido que nunca.

El camino de la individuación (ser una persona integrada, única y autónoma), es ese proceso de integración de todas nuestras partes: la luz, la sombra, el ego y la herida. No se trata de ser perfectos, sino de ser íntegros. De actuar con conciencia, incluso cuando duele. Muchas veces confundimos simpatía con bondad. Pero la verdadera nobleza no siempre es carismática. Hay personas discretas, humildes, silenciosas, que han pasado por tormentas y han salido con más compasión que resentimiento.

Para vivir mejor, hay que mirar distinto. Jung nos animaba a observar más allá de los gestos y discursos para conocer de verdad a las personas. A ver cómo alguien que tiene poder o ventaja trata al débil, al que no le aporta nada, si es arrogante o generoso. A reconocer si la adversidad, el dolor, le saca violencia o sabiduría.

“El caos llama a quien puede responder desde el alma”. Una frase que es, en sí misma, una brújula. En momentos de pérdida, de rabia, de ruptura, todos mostramos de qué estamos hechos. “Cuando los conflictos más intensos se superan, dejan una sensación de seguridad y tranquilidad que no se perturba fácilmente”, según Jung. Ese es el premio.
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA NT
FUENTE Editoría de Notitarde