Silver cápsulas: Cataratas; Las canas de los ojos
No esperes más y hazte tu chequeo, ¡cuida tu salud visual!
Opinión.- Aquí estoy, como cada martes, hasta que Dios lo permita. Descubrir que, quieras o no, con los años vendrán las canas resultó para mí una aceptación cómoda y natural. Además, la moda y los estilistas han hecho lo propio para que las canas sean algo normal cargado de personalidad, digno de sentirse cómodo. Pero ahora: ¿qué tan fácil te resulta hablar de cataratas?
No fue hasta que visité al oftalmólogo cuando entendí que, sin importar tus ingresos o nivel educativo, esta degeneración llegará a tu vida con una probabilidad del 50 % entre los 50 y 60 años, y esa probabilidad va aumentando hasta llegar a 8 de cada 10 personas con 80 años que la padezcan.
Los primeros síntomas pueden ser:
Visión borrosa.
Necesidad de luz brillante para realizar actividades.
Sensibilidad a la luz solar.
Dificultad para ver de noche.
Como siempre, en este tema y muchos otros, te ayudaré a hacerle frente en este espacio.
Lo primero es acudir al oftalmólogo y realizarnos los 7 exámenes más importantes para su diagnóstico. En la mayoría de los casos, los primeros dos están incluidos en la consulta:
1.Examen con lámpara de hendidura: permite ver el cristalino y observar la existencia de opacidades.
2.Examen de agudeza visual: aquí se identifica la capacidad de distinguir letras, números o símbolos a diferentes distancias.
3.Dilatación pupilar: permite al médico ver con mayor detalle el cristalino y otras estructuras oculares.
4.Tonometría: importante para medir la presión del ojo.
5.Prueba de sensibilidad al contraste: permite identificar la capacidad de distinguir diferentes tonos de grises, que puede verse afectada por las cataratas.
6.Biometría óptica: con este estudio se mide el ojo desde su longitud y permite planificar la cirugía.
7.Tomografía de coherencia óptica: aquí el médico obtiene imágenes detalladas del ojo (retina, nervio óptico), fundamental para evaluar la salud ocular.
Aunque las cataratas son comúnmente consideradas una enfermedad producto del envejecimiento, existen otros factores que aceleran su aparición, como la diabetes, la hipertensión o algunos hábitos que aceleran su aparición, como fumar o el alcohol.
Aunque la mayoría de los casos son tratables con cirugía, no sorprende que las mayores cifras se registren en poblaciones de bajos recursos económicos; sin embargo, he visto con agrado que instituciones públicas (como el pasado 15 de julio realizó Insalud Carabobo) hacen jornadas gratuitas para operar cataratas, y empresas privadas a bajo costo.
Mientras ellos colaboran en mitigar la afección por cataratas, es nuestra responsabilidad mantener una dieta saludable en antioxidantes, usar lentes de sol y sombrero, así como controlar (si padeces) la diabetes y la hipertensión; es la mejor forma de ganar calidad de vida con este compañero no deseado que se acerca a nuestra vida a medida que pasan los años. Así que no esperes más y hazte tu chequeo, ¡cuida tu salud visual!
Por Luis Antonio Yánez