Opinión
Silver cápsulas: ¿Por qué emprender a partir de los 50?
En otras palabras, debemos producir dinero ya porque el que tenemos no nos va alcanzar
15 de julio de 2025
Opinión.- Aquí estoy como cada martes, hasta que Dios lo permita. Deseando que todos ustedes tengan el ánimo de emprender. ¿Por qué? Porque ustedes y yo vamos a vivir 2,7 años más que nuestros padres, y casi 6 años más que nuestros abuelos. 

Si a esa realidad sumamos que las principales economías del mundo (EE.UU/China) tienen un incremento del gasto por pago de intereses a sus deudas y por el fenómeno silencioso de la longevidad de la población, es evidente que esos países tendrán la necesidad de crear nuevos impuestos o incrementar los ya existentes, y es que cada año hay menos población naciendo; en consecuencia habrá menos población incorporada en diferentes actividades productivas que pagan impuestos y de forma indirecta pagan pensiones. 

Por años esas economías han crecido pero gastan más de lo que producen ( los invito a revisar www.fiscaldata.treasury.gov), por lo tanto es probable que los gobiernos inviertan cada vez menos en hospitales o salud preventiva pública, ya que buena parte del dinero debe financiar el gasto.

En otras palabras, debemos producir dinero ya porque el que tenemos no nos va alcanzar. ¿Por dónde empezamos? Yo sugiero siempre por identificar nuestras fortalezas; todos tenemos un conocimiento, un don que no se parece a nadie, así como es importante identificar nuestras debilidades (yo prefiero llamarlas brechas) y que no pasa nada por tenerlas. Lo importante es ser consciente que tenemos que cerrarlas ocupándonos.

El pasado mes de noviembre del 2024 realizamos una encuesta en la parroquia San Pedro de la ciudad de Caracas a 304 hombres, entre 45 y 77 años. Ante la pregunta: ¿Usted considera tener brechas de conocimientos en: Finanzas y tecnología? El 87,9 % reconoció tener poco o nulos conocimientos en finanzas, y 92,3 % se reconoció igual ante el conocimiento tecnológico. 

Frente a ese hallazgo nos preguntamos: ¿Dónde está la oportunidad? Fácil: En educarnos y emprender, es aquí donde este espacio te acompañará; después de identificar tus fortalezas comencemos identificando si eso que tienes es una idea, un emprendimiento o un negocio. No han sido pocas las personas que se me han acercado con esa pregunta, así que les explico:

Una idea de negocio es una concepción con una chispa de creatividad y deseo, sin generación de dinero aún, pero con la identificación clara que hay una oportunidad. Ejemplo: la oportunidad de vender almuerzos en mi trabajo. Pero en cambio cuando ya pasamos al emprendimiento, ya materializamos el deseo y encontramos quien este pagando por lo que ofrecemos.

Ahora un negocio es lo que deseo que conviertas tu idea o emprendimiento, porque es justo aquí donde comienzas a generar un impacto en la economía y en la sociedad. Un negocio requiere formalidad, sistemas de facturación, empleados (no importa cuántos) y es a través de los negocios que las economías se desarrollan (aquí no está papá Estado); es a través del intercambio de bienes y servicios que se puede lograr. Así lo defendió John Keynes (economista británico 1883-1946). En su teoría la demanda de los hogares, los negocios y el gobierno pueden ser el motor más grande de una economía. Ahora que te has dado cuenta del nuevo rol que tiene nuestra generación para salvar al mundo, te invito a ponerte manos a la obra.
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Equipo de Redacción Notitarde
FUENTE Luis Antonio Yánez