Opinión
En Armonía fetal: ¿Qué es un bebé?
Los bebés criados de forma holística suelen experimentar la crianza con apego
3 de julio de 2025
Opinión.- Para responder esta interrogante quiero comentarles que existen tres paradigmas que se disputan la supremacía. Así, tenemos: El modelo tecnocrático, el cual considera al bebé como un producto, inconsciente y sin memoria.

Los bebés criados tecnocráticamente tienden a apegarse más a los objetos que a las personas, ya que son constantemente llevados en portabebés de plástico y sillas de coche, duermen en cunas con juguetes o peluches y, a menudo, son alimentados con biberón; por su parte, el modelo humanista considera al bebé, al igual que a la madre, como un organismo que posee necesidades físicas y relacionales, como lo representa la necesidad de contacto inmediato piel con piel con la madre, respetar la correcta formación del microbioma del bebé, el alojamiento conjunto y la lactancia materna.

Este modelo reconoce que las necesidades emocionales y físicas del bebé deben atenderse constantemente. El contacto físico entre padres e hijos se considera esencial, al igual que no dejar nunca al bebé solo para que llore. La relación social, emocional y física es clave.

Aunque todavía se utilizan mucho los dispositivos tecnológicos, también lo es la cercanía física y emocional, así como la lactancia materna, al menos durante los primeros seis meses.

Finalmente, tenemos el modelo holístico, el cual considera al bebé como un ser consciente, con inteligencia, emociones, memoria y consciencia desde la concepción.

Solo en el modelo holístico entran en juego el espíritu y la energía y se piensa en acciones como hablar con el bebé en el útero o invocar su espíritu si no respira de inmediato.

Este modelo enfatiza la unidad de madre-bebé: lo que es bueno para la madre es bueno para el niño, desde la concepción hasta el período de gestación completa de nueve meses.

Los bebés criados de forma holística suelen experimentar la crianza con apego, que incluye dormir juntos, llevar a los bebés cerca del cuerpo y reconocerlos como seres conscientes.

Considero que los tres paradigmas se entrelazan. Conozco maternidades que los integran. En otros centros clínicos utilizan el modelo humanista como paradigma general. Pero si hay algo cierto es que los excesos de la tecnomedicina han sido objeto de acalorados debates durante mucho tiempo.

El humanismo ha surgido como una reacción natural a esos excesos. En este sentido, los humanistas simplemente buscan humanizar la tecnomedicina, es decir, hacerla relacional, orientada a la colaboración, individualizada y compasiva.

En todo caso, te pregunto, ¿Con cuál paradigma te identificas?


Gonzalo Medina Aveledo PhD Ciencias Médicas
Médico Obstetra
Investigador de las emociones maternas
Ig. @armoniafetal
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Equipo de Redacción Notitarde
FUENTE Gonzalo Medina Aveledo