Cita con la historia: Rudecindo y los otros Canelón de la independencia
El primer Canelón que encontramos en Venezuela es Joseph Canelón Lanzarote y Carrizales, natural de Barquisimeto y que se casa en El Tocuyo con María Caraza y Del Hoyo en 1729
Opinión.- Este 13 de febrero se cumplió un aniversario más de la inmolación del capitán Rudecindo Canelón, muerto en persecución de las tropas realistas a las afueras de la población de La Victoria, en el sitio conocido como Pantanero, al día siguiente del triunfo de José Félix Ribas sobre las tropas de Boves, dirigidas en esa ocasión por Morales.
El primer Canelón que encontramos en Venezuela es Joseph Canelón Lanzarote y Carrizales, natural de Barquisimeto y que se casa en El Tocuyo con María Caraza y Del Hoyo en 1729. De allí su descendencia se disemina por toda la región centro-occidental del país, Lara, Yaracuy, Portuguesa y Trujillo.
Rudecindo Canelón nació en El Tocuyo, el 2 de marzo de 1.788. Era hijo de don Gerónimo Canelón y de doña Rosa Escalona, ambos vecinos de esa población. Se incorporó a la guerra en la Campaña Admirable combatiendo en los principales enfrentamientos ocurridos en esos tiempos. Así lo proclamaba Bolívar en Caracas, cuando le confieren el título de Libertador
…” Manrique que dejando a sus soldados tendidos en el campo se abrió paso por entre las filas enemigas con sólo sus oficiales Planas, Monagas, Canelón, … cuyo ímpetu y arrojo publican Niquitao, Barquisimeto, Las Trincheras y Araure…”.
Unos días más tarde, Rudecindo Canelón es comandante del “Batallón de Valerosos Cazadores” y lucha en la batalla de La Victoria el 12 de febrero, donde los republicanos resultan vencedores.
Al día siguiente, 13 de febrero, cuando todavía las tropas patriotas curaban a sus heridos y recogían los cadáveres de La Victoria, Ribas ordena a Canelón que persiga a la retaguardia de Bóves. Canelón alcanza a los realistas en el lugar llamado “Pantanero”, donde se libra un feroz combate. Una vez más se hace evidente su carácter volátil y arriesgado y muere en el fragor de la pelea.
El parte de guerra firmado por Ribas dice:
…Canelón, muerto al trepar las alturas de Pantanero de La Victoria desalojando a sus enemigos de sus posiciones. En honor de este intrépido oficial es preciso decir que son muy pocas las batallas que ha habido en Venezuela, felices o desgraciadas, que no se haya batido con desesperación al lado del estandarte tricolor. Furioso se precipitaba sobre las líneas enemigas desafiando la muerte que le respetó por mucho tiempo”.
Pero Rudecindo no es el único Canelón en los anales de la guerra de independencia. El general José Antonio Páez en su “Autobiografía” menciona entre sus hombres a Roso Canelón en la acción de Las Queseras del Medio el 3 de abril de 1819, y su nombre también lo podemos ver estampado en los murales de la Casa Páez de Valencia, pinturas realizadas directamente bajo la supervisión del propio “Catire” y ejecutadas por el artista Pedro Castillo.
¿Eran parientes Rudecindo y Roso? La respuesta nos la da nada menos que el general Rafael Urdaneta en sus “Memorias” cuando nos habla de tres mujeres que “vestidas como hombre” se incorporaron a sus tropas
.
Leamos lo que nos dice Urdaneta al referir la emigración desde San Carlos a occidente:
“…se decidió que los hombres marchasen a seguir la suerte de la división y que las mujeres y los niños quedasen bajo la protección del Todopoderoso. Se consiguió repartirlas en las casas de parientes, a cuya generosidad deberían el pan …Tres mujeres no más salieron, vestidas de hombre y a hurtadillas en las filas; estas fueron Josefa Camejo, cuyo marido estaba allí; la hermana de los capitanes Canelones y la mujer de un tal Valbuena…”.
Claramente señala Urdaneta que los dos Canelón que figuran en los registros de la guerra son hermanos y que una chica, hermana de estos dos guerreros, se vistió de hombre y se incorporó a las filas. Los tres hermanos pelearon en la guerra.
Rudecindo, el héroe de Pantanero, tuvo una hija llamada Francisca Canelón, que se casó con Pedro Manuel Montesinos, intelectual y educador larense. Ellos tuvieron, a su vez, un hijo varón a quien llamaron Egidio Montesinos Canelón.
@luishmedinac
Luis Heraclio Medina C.