Opinión
Cita con la Historia: Historia de la plaza Bolívar de Valencia; 1 Época hispana
Estas plazas eran el mercado de la población. El lugar para vender y comprar mercancías, y para los actos públicos como dar a conocer los bandos o decisiones del gobierno y las ejecuciones de los condenados
12 de abril de 2024
Opinión.- Todos hemos pasado una o mil veces por la Plaza Bolívar de Valencia, pero ¿Qué sabemos de su historia? ¿cómo ha sido a través de los tiempos?

Desde el momento en que se formalizaban las ciudades hispanas en América, se seguía una rígida estructura cuadriculada o de damero, iniciando con un solar en el centro llamado la plaza pública y ocho solares alrededor, todos de idénticas proporciones.

Estas plazas eran el mercado de la población. El lugar para vender y comprar mercancías, y para los actos públicos como dar a conocer los bandos o decisiones del gobierno y las ejecuciones de los condenados.

Sabemos que en ella había un rollo o botalón que era un grueso tronco donde se castigaba a ciertos delincuentes y se sacrificaba al ganado, cuya carne se vendía en la misma plaza. En un acta del ayuntamiento se señala:

“y a quien fuere esclavo y no hubiese pasado con justo motivo a dicho parajes se le han de dar veinte y cinco azotes en el botalón de la plaza...” (Bando de 1761)

No encontramos mayores descripciones de la plaza de Valencia en las actas municipales. Apenas en 1777 se ordena su reparación, pero sin especificar en qué consiste.

¿Había alguna fuente para abastecer de agua a los vecinos en esa plaza?

Se conoce la existencia de una acequia que venía desde el Monte ubicado al pié del cerro de la Guacamaya que llegaba al Hospital de Caridad, de allí hasta el Convento al lado de la Iglesia de San Francisco y hasta el Beaterio de las Carmelitas (hoy Capitolio). En distintas actas del ayuntamiento encontramos el interés de continuar la acequia hasta la Plaza Mayor. El Cabildo dispone su construcción el 22 de enero de 1745, pero parece que en esa oportunidad no se llegó a construir, porque en acta del 17 de diciembre de 1787 el Cabildo pide recursos para una pileta en la plaza mayor con sus respectivas cañerías, lo cual es negado por la Junta Superior de Hacienda y el Intendente. En acta de 1790 consta un proyecto para mejorar las cañerías que llegaban hasta San Francisco, pero sin señalar que llegaban hasta la Plaza Mayor, por lo que suponemos que nunca llegaron hasta allí.

Finalmente en el Archivo General de la Nación hay un plano que contiene un proyecto de Antonio Felipe Borges de 1809 para llevar agua del río hasta la plaza, pero no se concretó jamás, seguramente por el estallido de la guerra.

Otra fuente que tenemos es la referencia que hace Humboldt cuando en su “Viaje a las regiones equinocciales” describe a Valencia en 1801:

“Las calles son anchísimas, el mercado (plaza mayor) es de dimensiones desmedidas…”
El sabio alemán que es tan meticuloso en todas sus descripciones no dice nada de aquella plaza, porque seguramente no había nada que decir. Era un solar con un palo, sin mayores ornamentos dignos de describir. Lo que si le llamó poderosamente la atención al barón Humboldt fue la enorme y perniciosa cantidad de bachacos (hormigas) que infestaban la ciudad:

“Abundan ellos (los bachacos) a tal extremo en la planta de la ciudad de Valencia, que sus excavaciones parecen canales subterráneos que se colman de agua en tiempos de lluvias y resultan peligrosísimas para los edificios”.

También fuente primaria para conocer nuestra ciudad en el pasado es un documento de ocho páginas, de autor desconocido, que figura en las actas del Cabildo valenciano llamado “Estadísticas de Valencia” de 1820. Allí se describe pormenorizadamente cómo era el poblado, sus calles, sus templos, sus casas, sus edificios públicos, el hospital, cuartel, mercado, el puente, etc. Pero si bien detalla a profundidad todos esos lugares, apenas menciona a la Plaza Mayor para decir que la Casa Consistorial (ayuntamiento) quedaba frente a ella. Más nada dice, por lo que definitivamente creemos que en esos tiempos apenas era un solar, sin nada que ver o mencionar.

En la próxima entrega hablaremos de cómo la Plaza Mayor se convierte en Plaza Bolívar en tiempos de la Provincia de Carabobo y de los primeros constructores y diseñadores de nuestra plaza.

Luis Heraclio Medina Canelón
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA NT
FUENTE Editoría de Notitarde