Opinión
Rubén Limas: La vergüenza del Perú
"Claro está que no podemos meterlos a todos en un saco, porque de seguro habrá peruanos moderados y radicales"
24 de noviembre de 2023
Opinión.- Claro está que no podemos meterlos a todos en un saco, porque de seguro habrá peruanos moderados y radicales, como lo hay aquí también en el país. Y el radicalismo es una mácula de odio, resentimiento y desencuentro.

Pero es inaceptable y bochornoso lo sucedido con la fanaticada venezolana de la Vinotinto y los propios jugadores en el encuentro entre Venezuela y Perú ocurrido en ese país. Ha habido allí, una violación de los Derechos Humanos fundamentales.

La vejación e intento de humillación por parte de algunos peruanos a los venezolanos, deja mucho que decir de ese país, otrora emigrantes, y cuyo destino entre otros en el pasado fue nuestro amado país.

Nosotros hoy tenemos emigrantes venezolanos que huyen de la crisis que vive el país. No encuentran oportunidades para crecer y desarrollarse, y deciden irse a probar suerte en el mundo. Nunca antes nos había pasado eso, el único éxodo que tuvimos en el pasado fue la salida de miles de jóvenes a formarse en las mejores universidades del mundo, quienes eran becados por la “Beca Mariscal de Ayacucho”, y regresaron al país de nuevo a insertarse en el otrora aparato pujante industrial que tenía el país. Y luego de la destrucción de este aparato, volvieron a salir, pero esta vez para nunca más regresar, salvo que haya cambio de gobierno.

Venezuela fue la Venecia de América Latina, le abrimos la puerta a miles de inmigrantes de todo el globo terráqueo.

Aquí nos llegó gente de todas partes, y jamás hubo ningún acto de xenofobia. Por el contrario, nuestros brazos estuvieron siempre abiertos para recibirlos. Aquí crecieron, se desarrollaron, montaron sus negocios, criaron a sus hijos y nietos. Nunca jamás hubo odio e intolerancia, siempre hubo amor y empatía.

Nos tocó muy mal momento a los venezolanos, con un gobierno nacional que no da pie con bola -como dice el refrán- con la economía; el país está estancado, y polarizado.

Según las cifras que reflejan los datos de emigración peruana, para el año 2021 había un promedio de 19 mil peruanos en el país. En contraste a los que migraron a Venezuela entre los años 80 y 90 (Venezuela era un paraíso) más de 1,5 millones. Una cifra casi parecida a los 1,5 millones de venezolanos que hoy se encuentran en el Perú. Y esa cantidad de peruanos del pasado y la poca que actualmente reside en el país, salvo que haya sido víctima del hampa como cualquier venezolano, jamás han sido hostigados ni vejados en nuestro país. Por el contrario hay peruanos que alegan que llevan aquí más de 4 décadas y de Venezuela no se van.

Lo que vimos los venezolanos antes y después del juego de fútbol entre Venezuela y Perú, merece no solamente el rechazo de todo el país, sino de toda la comunidad internacional. Sabemos que no toda la migración venezolana son hombres y mujeres de bien, que hay ovejas negras que han dejado muy mal parado al país; caso de la banda de delincuentes que también han exportado sus actos delictivos a esos países. Pero la inmensa mayoría de esos venezolanos, son gente trabajadora y honesta y comprometida. Se han ido por razones ajenas a su voluntad, a sembrarse en otras tierras.

Estoy seguro que una vez que los venezolanos superemos esta situación política actual, y logremos un gobierno de progreso y bienestar, muchos querrán volver a esta noble tierra, que a pesar de saber el maltrato que sus hijos han recibido en otros países, abrirá sus puertas a los emigrantes en el mundo.

Instagram: @ruben_limas

Facebook y X : @rubenlimas

Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA NT
FUENTE Rubén Limas Telles