Opinión
Artículo de Rubén Limas: A mi Presidente
"Basta del lenguaje del odio y la confrontación. La tolerancia desemboca ineludiblemente en un ambiente de paz"
17 de noviembre de 2023
Opinión.- Estoy absolutamente convencido que soplan vientos de cambio y progreso para el país. Ya hemos pagado el karma en estos 23 largos años, en el cual el país se estancó por completo.

El lenguaje de nuestro nuevo Presidente debe ser de paz, tolerancia y honestidad. Solo con una actitud de tolerancia, de respeto a las ideas y posiciones distintas, de búsqueda permanente de consenso en la diversidad, podremos asegurar, que el país avance hacia lo que queremos. Basta del lenguaje del odio y la confrontación. La tolerancia desemboca ineludiblemente en un ambiente de paz.

Por otra parte, se le tiene que declarar la persecución a la corrupción. Basta ya de este flagelo infame, que ha destruido el futuro del país. Ha hecho ineficiente los servicios públicos, incrementado la brecha de la pobreza. Hoy en Venezuela hay más pobres, que cuando llegó Chávez al poder. Estamos cansados de la corrupción que ha hecho ineficientes nuestras vidas, destruyendo nuestra calidad de vivir mejor. Recordemos la definición de pobreza que hoy maneja el Banco Mundial: “Todas las personas que disponen de menos de 2,15 dólares al día, viven en pobreza extrema”.

¿Dónde se encuentra usted mi apreciado lector? Sin duda la situación de desigualdad social que hoy viven la mayoría de los venezolanos, es producto de la corrupción, no de las sanciones. Las sanciones llegaron hace pocos años, la corrupción desde el inicio de este gobierno.

¿Recuerdan los escándalos del Plan Bolívar 2000? Entonces, la corrupción debe ser duramente atacada por nuestro nuevo Presidente. Ha sido un mal desde la colonia, pero hemos tenido presidentes honestos que combatieron este flagelo de la democracia como lo hicieron Rómulo Betancourt y Raúl Leoni en su momento.

Otro aspecto que se deberá impulsar desde Miraflores en un nuevo gobierno, será la educación. Hoy sabemos que el principal recurso de un país es su gente, no sus riquezas naturales, ni su materia prima.

Hay que crear una “Obsesión nacional por la educación de primera, de calidad, innovadora, científica y con alta tecnología”.

Sin un sistema educativo altamente competitivo, que promueva la investigación en todas las áreas, será imposible avanzar hacia el desarrollo, dependeremos cada vez más de nuestras materias primas, en especial del petróleo. Y sí al mirar en el horizonte, observamos precios inestables y nuestra baja producción petrolera; la cual apenas alcanza los 800 mil barriles de petróleo al día, nos imaginamos lo que nos espera.

Hay que regresar a la enseñanza de las matemáticas, ciencias básicas y tecnología. Leía en un interesante libro que ya tiene 10 años “Crear o Morir” de Andrés Oppenhimer al cual ya hice mención en mi artículo de opinión anterior: “el rezago tecnológico que hoy tiene América Latina”, se evidencia en su pobre producción de invenciones, inventos o patentes ¿Cuántas patentes estamos produciendo en el país? ¡Muy poca! ¿Por qué? Porque no enseñamos a investigar y tener tolerancia al fracaso. Un ejemplo de ellos es como países más pequeños que nosotros como Corea del Sur e Israel producen un número importante de patentes por año que todos los países latinoamericanos y del Caribe.

Venezuela producía un total de 19, 33 patentes por año, en comparación a la media de otros países de América Latina: Brasil 660, México 230, Chile 140, Colombia 80, Argentina 26, Panamá 18, entre otros. Pero al compararlo con países como EEUU 57 mil, Japón 44 mil, China 22 mil y Alemania 18 mil, vemos la enorme brecha tecnológica. Es posible que siendo estos datos del año 2014, a la fecha eso haya podido cambiar un poco y puedan mejorar las cifras en los países latinoamericanos. Para lograr más patentes producto de la investigación, como elemento de desarrollo tecnológico, debe existir cada vez más un mejor sistema educativo ¿Es lo que hemos visto en estos últimos años escolares en el nuestro? Definitivamente ¡No!

Allí reposan en este artículo de opinión 4 aspectos básicos de un nuevo y buen gobierno. Nos encontramos ante grandes desafíos para reinventarse y cambiar. Apostamos todo, a que visto desde esa óptica podremos volver a vivir mejor.

Por: Rubén Limas Telles

Instagram @ruben_limas
X y Facebook: @rubenlimas
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA NT
FUENTE Rubén Limas Telles