Opinión
El rey de los esclavos
En su afán por expandir los dominios de su rebelión, Miguel intentó tomar la ciudad de Barquisimeto
12 de noviembre de 2023
Opinión.- En pleno gobierno de Juan de Villegas Maldonado, en la Venezuela virreinal de 1553, un negro proveniente de San Juan de Puerto Rico generó la primera rebelión de esclavos en la historia del territorio, el Rey Miguel.

Miguel había llegado para trabajar como esclavo en Yaracuy en una mina de oro al margen Río Buría, su carácter terco e indomable le habían hecho fama entre los capataces que no perdían oportunidad para llevarlo al cepo de castigo. Dentro de latigazos y cadenas el negro Miguel logró escapar junto a un número importante de esclavos de la mina hacia la selva. Esta fue la oportunidad para armar una rebelión contra el gobierno español en la zona.

Lea también: (Rubén Limas: Silicon Valley)

Los esclavos planificaron y ejecutaron un ataque contra las minas donde asesinaron a todos los capataces y mineros que se opusieron a la rebelión, a partir de allí generó una gran fama que le llevó a reclutar más esclavos sin ley e incluso algunos indígenas. Decretó su propio reino y se hizo llamar Rey, junto a su esposa e hijo. Incluso, llegó a nombrar otros negros como obispos de la nueva iglesia.

Miguel no había podido ser reducido por las tropas españolas hasta su fatal error. En 1552, un año antes de su rebelión, había sido fundada la ciudad de Nueva Segovia de Barquisimeto, la más cercana al nuevo reino de Miguel. Los esclavos planificaron un ataque masivo a la nueva ciudad para tomarla y anexarla a su reino.

El ataque fue un rotundo fracaso, la ciudad fue valientemente defendida por Diego García Paredes y Diego Fernández de Serpa mientras que poco después llegaron refuerzos de la ciudad de El Tocuyo. Miguel fue asesinado en batalla y su reino que tenía poco más de un año cayó en el olvido, los sobrevivientes volvieron a la esclavitud.

Dentro de los esclavos se generó una leyenda que pasó a la superstición religiosa. Según contó la tradición oral afrovenezolana, el caudillo Miguel escapó y huyó a las montañas donde se encontró con María Lionza quien le invitó a formar parte de su corte en la montaña de Sorte. Otra de las leyendas indica que Miguel se escondió en una cueva con mulas cargadas de oro y más nunca se le vio, estas cuevas de Quebrada Honda en Lara llevan su nombre.

Esta no fue la primera rebelión de esclavos.

Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA NT
FUENTE Francisco Pérez Alviárez