Opinión
Nahomi Tola Prada: El Oscuro Mundo de la Basura y Falta de Reciclaje
"El esfuerzo de todos unidos impedirá que nuestros jóvenes sean inducidos a la denigración de vivir en la basura"
31 de octubre de 2023
Opinión.- Querido lector, cuantas veces has reflexionado porque ves a alguien comiendo o revisando la basura, muchas personas comen de ella por distintos problemas sociales, clínicos y personales. La pobreza es un factor determinante, así como la falta de reciclaje, pero si se investiga un poco, solo nuestros vertederos de basura encontrarás a muchos niños y familias revisando, separando residuos, buscando cosas de valor y se podría creer que solo es por los mencionados factores; pero resulta que hay personas inescrupulosas que inducen a estos niños y personas a ser separadores para su oscuro mundo económico, hacen que estas sean dependientes de drogas, maltrato, una forma de esclavitud y explotación sin ninguna forma de protección sanitaria, quienes se convierten lamentablemente totalmente dependientes de este sistema para engordar sus bolsillos y todo lo que encuentran de estos residuos como el plástico, cartones, latas, vidrios son un producto que termina en una red de contrabando de extracción, de abuso infantil y practicas inhumanas. “En rio revuelto, ganancia de pescadores”.

Los flagelos del hambre, basura y contaminación no son solo exclusivos de los países en vías de desarrollo, es un problema del planeta entero, existen según estudios de la ONU oficiales 7.700.000.000, millones de personas en el mundo aproximadamente, capaces según cifras oficiales de SEMARNAT, de producir 1,2 kilos de basura por día, esto representa 3.372.600.000.000 kilogramos de basura al año. Los países desarrollados que más reciclan como Alemania, Bélgica, Países Bajos, entre otros, procesan y recuperan el 92% de los desechos, casi todos los demás tienen políticas específicas para lidiar con este tema, han desarrollado muchas estrategias tales como: La separación en casa junto a la recolección turnada y separada, prohibiciones de arrojar basura en lugares específicos, menor producción y uso de plástico que daña tanto nuestro medio ambiente (una persona promedio consume aproximadamente 50.000 partículas de plástico al año), la recolección del aceite quemado, la producción de envases y productos biodegradables, Leyes que tienen efectos sancionatorios, multas, incentivos, políticas verdes empresariales a la industria, limpieza de mares y espacios, convirtiendo todo estos residuos organizadamente en un gran ahorro de recursos no solo económico sino del medio ambiente en general.

Atacar en nuestro país esta oscuridad no es tan complejo, si no hay materiales canjeables por dinero en la basura dejará de ser una industria ilícita en todo orden. Se debería comenzar por generar una gran campaña de separación y reciclaje desde el hogar. Usar los medios para educar la población respecto al daño propio y colectivo de arrojar aceite quemado en las tuberías que terminan en nuestros mares y no se degradan, hacer entender que el plástico se ha convertido en 7 islas en el mar que se la comen los peces y terminan en nuestros estómagos. Las autoridades competentes como las alcaldías proveer los recolectores con los colores mundiales en las áreas públicas amarillo: Plástico, latas, bebidas, bolsas; Azul: Papel y cartón; verde: Envases de vidrio, y discriminar que día recolectaran plástico, vidrios, chatarra, etc, y si no hay recursos para ellos concesionar a privados este tema. La Corporación Ezequiel Zamora (CORPOEZ) promover la inversión y exportación de estas materias e ir haciendo capital para colocar recicladoras a futuro que cuestan un aproximado de 20 millones de euros, pero mientras no voltearse a no hacer nada. El esfuerzo de todos unidos impedirá que nuestros jóvenes sean inducidos a la denigración de vivir en la basura. Muchos de estos recursos tan fáciles de obtener con solo un camión recoger el vidrio, latas, cartones y llevarlos a las industrias o puertos y venderlos, convirtiéndolos en recursos para comedores políticas sociales y ahorros para la nación. Del aceite quemado se hace biodiesel, del plástico nuevos envases, del cartón otros productos y evitas la tala indiscriminada, y así sucesivamente ... “De la Conciencia un Mejor Lugar de Nuestra Casa de Abrigo...” No Arrojes basura, recicla, ahorra, cuida el medio ambiente. Un mejor planeta para nuestros hijos y generaciones heredando luz saber y conciencia.


Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA NT
FUENTE Nahomi Tola Prada