Deportes
Hambre de Gloria: Más allá de las excusas, empoderando a nuestros atletas y federaciones
En numerosas ocasiones, he compartido datos en esta columna que no son bien recibidos por algunos dirigentes
7 de agosto de 2023
Opinión.- Estoy completamente cansado de la mediocridad, la falta de transparencia en los medios y el periodismo complaciente. Es frustrante ver cómo las sociedades deportivas de cada disciplina hacen la vista gorda ante los decepcionantes resultados nacionales e internacionales. 

En numerosas ocasiones, he compartido datos en esta columna que no son bien recibidos por algunos dirigentes. Parecen incapaces de comprender que la estadística debe prevalecer sobre las emociones y que ya no podemos permitirnos soluciones superficiales. 

Lea también: (Cápsulas Históricas: Una carrera de Buenos Aires a Caracas)

Las federaciones deben ser fortalecidas a través de planes nacionales a corto, mediano y largo plazo, en lugar de elegir líderes por popularidad, al estilo de un concurso de belleza. Es lamentable ver cómo algunos buscan sus propios intereses mientras otros luchamos por un mejor país para nuestras generaciones futuras.


El deporte no tiene colores políticos; hay ejemplos históricos de éxito tanto en países con gobiernos de derecha como de izquierda. Miremos el auge en España , Colombia ó Mexico en las tres últimas décadas, o el crecimiento del tenis y el golf en Bolivia durante la gestión de Evo Morales, o el caso de Cuba bajo el gobierno de los Castro. 

Sin embargo, aquí estamos, en una situación, donde el poder y las federaciones se ven envueltos en un juego populista, y los únicos que sufren son nuestros atletas y amantes de estos deportes, aquí el ministerio del deporte apoya hasta donde le alcanza la cobija, cosa que destaco, y está constantemente atenta a colaborar en eventos del ciclo olímpico, además, reclamar sin base no es la solución sin un norte deportivo fijo, sobre todo si puedo atestiguar que están buscando mejores soluciones.

Caso por caso –Tenis y Beach tennis
 
Afortunadamente, parece haber un rayo de esperanza para el tenis. En enero de 2023, según la Gaceta Oficial 459.645, se designó una junta técnico-administrativa compuesta por tres personas de diferentes sectores del tenis nacional. El objetivo es poner fin a una década de gestiones deficientes y definir un calendario electoral. Aunque la gaceta advierte que será un camino difícil, al menos estamos dando pasos en la dirección correcta.


El proceso para disputarse la FVT, que lleva más de cuarenta años sin una clara dirección, ha sido un desafío. Ser la plancha de una federación es un gran honor en nuestro deporte, pero la sociedad tenística desconoce muchas realidades o simplemente las ignora. Es fácil señalar culpables sin comprender las limitaciones con las que desafortunadamente operan las federaciones. 

Si queremos avanzar, debemos empoderar a las asociaciones, clubes y federaciones para que no tengan excusas económicas para no alcanzar objetivos. Como dice el refrán, lo barato sale caro, y la falta de inversión en nuestro desarrollo deportivo nos ha pasado una factura demasiado grande esta última década.


Es hora de unir nuestras fuerzas y contar con el apoyo de los medios nacionales, asociaciones y clubes para impulsar un cambio positivo en nuestro deporte. Hemos soportado lo suficiente con el bloqueo de 8 años de la ITF, y es momento de elevar el nivel del tenis y el beach tennis en nuestro país, brindando más oportunidades a nuestros atletas de todos los estratos. La situación es crítica, pero si colaboramos en conjunto, podemos construir un futuro brillante para nuestras disciplinas deportivas.


Es por ello que los llamo a un GRAN FORO NACIONAL DE TENIS Y BEACH TENNIS, transmitido en vivo, pretendo que juntos tomemos conciencia sobre el desastre al que se ha enfrentado valientemente y de manera profesional la junta técnica administradora. Es hora de presentar datos relevantes sobre la realidad actual del tenis y el beach tennis, denunciar irregularidades y hacer visible lo que debería ser noticia en la prensa, clubes y asociaciones de nuestras regiones, el futuro del tenis está en riesgo.

En el caso del golf, enfrentamos desafíos en cuanto a costos de mantenimiento y presupuesto cada club es diferente. La FVG ha hecho esfuerzos notables en la gestión efectiva para recuperar espacios, y sería injusto culparla exclusivamente por las estadísticas actuales, ya que son los clubes y golfistas quienes empoderan a la federación. La clave radica en la unidad de los clubes y su compromiso con el país. Debemos trabajar juntos para alcanzar logros destacados, al igual que lo ha hecho Jhonattan Vegas en el golf o Ricardo Rodriguez en tenis. 

La cordura, valores y pasión por el deporte deben regresar; mientras tanto, sigamos con los torneos sociales internacionales, aunque sean pocos, y valoremos la importancia de las gestiones a corto plazo sin un norte claro ,publico y transparente, esto último es sarcástico…


Es importante entender que las culpas y generalizaciones no nos llevan a una solución. Si eres miembro de una junta o comisión, y has entregado tu máximo esfuerzo para mejorar el club, no te ofendas, ya que estás en el camino adecuado hacia un mejor golf nacional. La situación es compleja y se ha arrastrado durante mucho tiempo, la crisis socioeconómica solo agrava las dificultades expuestas. 

Debemos dejar de culpar a la FVG y reconocer que los socios y clubes, a través de sus cuotas, sostienen la federación con un esfuerzo considerable. Es hora de superar las mediocres gestiones de algunos clubes y trabajar en conjunto para brindar a nuestros atletas oportunidades reales y significativas.


Recientemente, he sido testigo de eventos de alto nivel, como el Abierto de Venezuela en Guataparo y el Abierto de Valle Arriba,Abierto Lagunita, así como la Copa Davis y la Copa Drácula en noviembre y enero. Estos ejemplos demuestran que es posible tener competiciones de primer nivel, siempre que exista voluntad y esfuerzo por parte de clubes y federaciones. 

Sin su apoyo y compromiso, no podremos avanzar como país. Para alcanzar nuestros objetivos, debemos establecer una comisión evaluadora por región y enfocarnos en puntos clave para convencer a toda la comunidad del tenis, beach tennis y golf de apoyar un mayor presupuesto. La meta es garantizar 500 mil dólares por año para cada federación, y aumentar el de los clubes y asociaciones. Si estamos dispuestos a escuchar y trabajar juntos en los foros, podremos recrear una economía sustentable para nuestros deportes.


Es hora de dejar atrás las excusas y la mediocridad que rodean nuestros hermosos deportes. Debemos unirnos como una fuerza imbatible. Juntos, podemos alcanzar logros excepcionales y construir un futuro prometedor para el tenis, el beach tennis y el golf en nuestro país.
Juntos no tenemos rival que nos pueda derrotar dentro, ni fuera de la cancha…

Frank Wadskier Stefani
@frankwadskiersports / @xocialstream
xocialstream@gmail.com







Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA NT
FUENTE Frank Wadskier Stefani