Internacional
ONU entiende "frustración" por falta de avances en la COP en combustibles fósiles
El secretario ejecutivo de la Convención sobre el Cambio Climático, Simon Stiell expresó que "No digo que estamos ganado la pelea climática, pero innegablemente estamos en ella y estamos contraatacando"
22 de noviembre de 2025
Internacional.- El secretario ejecutivo de la Convención de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, Simon Stiell, afirmó que entiende la "frustración" de los países que querían un resultado más ambicioso en combustibles fósiles en la cumbre climática COP30, que concluye este sábado.

"Muchos países querían avanzar más rápido en combustibles fósiles, finanzas y en la respuesta a los desastres climáticos en espiral", dijo Stiell en un comunicado difundido durante la clausura de la cumbre climática celebrada en la ciudad brasileña de Belém.

Stiell concedió que "hay que ser realistas", aunque elogió los avances que se han logrado la COP30 en numerosos aspectos, y recalcó que la transición energética es imparable.


"Con o sin ayudas en la navegación, nuestra dirección es clara: el cambio de los combustibles fósiles a las renovables y a la resiliencia es imparable", comentó.

El funcionario de la ONU resaltó que la COP30 se ha celebrado en medio de "aguas políticas tormentosas", pero opinó que aun así la conferencia ha mostrado que la cooperación climática está "viva y coleando".

"No digo que estamos ganado la pelea climática, pero innegablemente estamos en ella y estamos contraatacando", expresó Stiell.

El titular de la Convención de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático elogió los logros de la COP30 y, entre ellos, resaltó la importancia de las conferencias climáticas en combatir la desinformación contra la emergencia climática.

"Los actores de la desinformación son oportunistas y explotan la ansiedad. Culpan todo excepto las causas reales. Y la COP de la verdad está contraatacando", comentó.

La COP30 concluye este sábado, un día después de lo previsto, con un acuerdo de mínimos en los puntos más polémicos que estaban en debate, en especial en temas como financiación o hidrocarburos.

El documento final excluyó toda referencia a la propuesta brasileña de impulsar una hoja de ruta para dejar atrás los combustibles fósiles, debido a la firme oposición de un grupo de países petroleros liderados por Arabia Saudí.
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Equipo de Redacción Notitarde
FUENTE EFE