Reportan protestas en Estados Unidos tras masivas detenciones de migrantes durante el fin de semana
La administración de Trump prosigue con sus intenciones de aumentar las redadas migratorias, sobre todo en los estados demócratas, como mismo hizo en el mes de junio en la ciudad de Los Ángeles
Internacional.- El estado de Carolina del Norte, Estados Unidos, continuó siendo el lunes el epicentro de las detenciones migratorias que comenzaron este fin de semana, en la comunidad de Charlotte, llegando a 130 las cifras de detenidos bajo la égida de la administración de Donald Trump.
Las detenciones, en su mayoría a mexicanos y hondureños, se llevan a cabo bajo el operativo llamado "La telaraña de Charlotte" con la premisa de que no se les permitirá a “extranjeros criminales ilegales tomar las comunidades estadounidenses”, según señaló el comandante de la Patrulla Fronteriza, Gregory Bovino, situación que conllevó protestas ciudadanas.
El gobernador de Carolina del Norte, Josh Stein clasificó la situación, como un operativo para crear terror en la población. El demócrata aseveró que los agentes federales realizaron prácticas discriminatorias y aseguró que la mayoría de los detenidos no tienen condenas criminales.
“Hemos visto cómo agentes enmascarados, fuertemente armados y con vestimenta paramilitar, utilizaban vehículos sin identificación, hostigaban a ciudadanos estadounidenses basándose en su color de piel, en un claro sesgo racial, y detenían arbitrariamente a personas en estacionamientos y aceras”, afirmó Stein.
El despliegue de la Patrulla Fronteriza y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (siglas en inglés ICE) se ejecutó en iglesias, estacionamientos, aceras y zonas comerciales, por lo cual la respuesta ciudadana no se hizo esperar.
La población de Charlotte salió a las calles en protesta tras la insensata decisión del gobierno de Trump de intensificar la campaña de deportaciones, pues, según el mandatario estadounidense, en Carolina del Norte existen más de mil 400 órdenes de detención migratoria sin ejecutar.
En paralelo, varios videos de pobladores del lugar circulan por las redes denunciando las actuaciones violentas de los federales, como la realizada a Willy Wender Aceituno Medina, ciudadano estadounidense originario de Honduras, quien fue obligado a bajar de su vehículo.
La administración de Trump prosigue con sus intenciones de aumentar las redadas migratorias, sobre todo en los estados demócratas, como mismo hizo en el mes de junio en la ciudad de Los Ángeles.
Charlotte, es la mayor ciudad de Carolina del Norte, gobernada por los demócratas, cuenta con un millón de inmigrantes; de ellos, la quinta parte son nacidos en México, según reflejó el Centro de Política de Inmigración( American Immigration Council).