México suspendió 13 casinos por presunto lavado de dinero
La investigación, que duró meses, involucró a autoridades de otros países, incluidos los Estados Unidos, dijeron funcionarios mexicanos
Internacional.- Las autoridades mexicanas suspendieron las operaciones de 13 casinos que supuestamente se utilizaban para lavar millones de dólares en el extranjero, informaron funcionarios el miércoles.
Grupo Salinas, el conglomerado de empresas pertenecientes al magnate de la televisión, el comercio minorista y la banca Ricardo Salinas Pliego, quien ha tenido repetidos enfrentamientos con la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, dijo que dos de los casinos señalados le pertenecían. El conglomerado negó cualquier irregularidad y acusó al gobierno de acoso en un comunicado.
El secretario de Seguridad de México, Omar García Harfuch, dijo que tres de las empresas involucradas tenían vínculos con el crimen organizado, pero no identificó cuáles
Los esquemas generalmente comenzaban con una identidad robada, dijo Grisel Galeano, la principal fiscal fiscal de México. Estudiantes, amas de casa o jubilados sin mucho dinero recibían tarjetas prepago electrónicas o códigos de fuentes desconocidas que podían usar en un casino.
Una vez que hacían una apuesta, incluso por una pequeña cantidad, el casino usaba su identidad para registrar una ganancia inesperada de millones. Ese dinero se transfería a cuentas en el extranjero de empresas pantalla y luego a paraísos fiscales. Luego se enviaba de regreso a México a través de los casinos u otras empresas, según Galeano
La investigación, que duró meses, involucró a autoridades de otros países, incluidos los Estados Unidos, dijeron funcionarios mexicanos.