Gustavo Petro dice a Europa que el enemigo es la crisis climática y no Rusia
Petro se refirió así al compromiso de los miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) de dedicar el 5 % del PIB al gasto de defensa
Internacional.- El presidente colombiano, Gustavo Petro, afirmó este jueves en la apertura de la COP30, en la ciudad brasileña de Belém, que es un error que "se lleve a Europa a invertir en más armas" porque el enemigo no es Rusia sino la crisis climática.
"El que se lleve a Europa a invertir en más armas, de acuerdo a su producto interno bruto (PIB), es un error de Europa si hace caso, no es un problema de defensa y seguridad, no es Rusia el enemigo, es la crisis climática el enemigo", expresó Petro al intervenir en la reunión de jefes de Estado de la cumbre climática.
Petro se refirió así al compromiso de los miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) de dedicar el 5 % del PIB al gasto de defensa, que aceptaron todos sus miembros, menos España, durante la cumbre de La Haya de junio.
"Son sus nietos, señoras y señores presidentes y primeros ministros de Europa, los que están en riesgo, al igual que todos los hijos y las hijas del enorme y gran civilizatorio pueblo europeo y de la humanidad entera", dijo el mandatario, quien subrayó que Rusia "es parte de Europa".
Petro critica a Trump
En su discurso, el mandatario advirtió a su homólogo estadounidense, Donald Trump, que puede haber un "colapso climático", en el mundo si el país norteamericano no se mueve hacia la descarbonización de su economía.
"El señor Trump está equivocado, la ciencia alumbra el colapso si Estados Unidos no se mueve hacia la descarbonización de su propia economía. No es taladrar, taladrar y taladrar, está 100 % equivocado el presidente de Estados Unidos, Donald Trump", añadió Petro.
El presidente colombiano aseguró que la actitud de su homólogo estadounidense es uno de los "fetiches" que separa al mundo "del objetivo simple de la vida" y denunció que el mundo está "ante un fracaso" por el aumento de la temperatura del planeta, lo que atribuyó al "lobby petrolero".
A la COP30, el Gobierno colombiano lleva tres propuestas, que son reconocer la biodiversidad como solución climática, avanzar en la eliminación progresiva de los combustibles fósiles y promover una reforma al sistema financiero internacional que no aumente la deuda de los países del sur global.