¿Qué acordaron Trump y Xi Jinping en su crucial encuentro?
Los mandatarios se vieron las caras en la ciudad surcoreana de Busan en medio de una guerra comercial sin precedentes
Internacional.- Los líderes de las dos principales economías del mundo se han reunido este jueves en Busan, Corea del Sur, y han mantenido un cara a cara en el marco de la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) por primera vez desde la cumbre del G20 en Osaka, Japón, en 2019.
Tras meses de tensiones comerciales, Donald Trump había amenazado antes del encuentro con Xi Jinping con una importante subida de aranceles a China que los habría elevado en un 100 %, aunque dio a entender a la prensa que no era necesario llevar a cabo ese plan.
"Es un negociador muy duro. Eso no es bueno", declaró Trump ante los periodistas en una base aérea surcoreana mientras ambos líderes se saludaban con un apretón de manos. "Vamos a tener una reunión exitosa. Tenemos una buena relación. Tal vez lleguemos a un acuerdo", agregó, sosteniendo que iban a "tener una relación fantástica durante mucho tiempo" con su par chino.
Por su parte, Xi dijo que le daba mucho gusto ver nuevamente a Trump. "Dadas nuestras diferentes condiciones nacionales, no siempre coincidimos y es normal que las dos principales economías del mundo tengan fricciones de vez en cuando", declaró, instando a ambos a "mantener el camino correcto".
Al mismo tiempo, Xi destacó que está "dispuesto a seguir trabajando con EE.UU. para construir una base sólida para las relaciones entre China y Estados Unidos y crear un ambiente propicio para el desarrollo de ambos países".
¿En qué quedaron Xi y Trump?
La reunión duró unos 100 minutos y concluyó sin una declaración conjunta, pero con efectos tangibles para las economías nacionales de los dos países. La agenda incluyó los aranceles, chips informáticos, minerales de tierras raras y otros puntos de tensión entre China y EE.UU.
Aranceles
Trump redujo a la mitad los aranceles a las importaciones procedentes de China que había impuesto debido al fentanilo que ingresaba a suelo estadounidense. En lugar del 20 %, ahora son del 10 %.
"Acordé imponer a China un arancel del 20 % por el ingreso del fentanilo a EE.UU]., que es un arancel grande, y sobre la base de las declaraciones de hoy, lo he reducido en un 10 %", anunció a bordo del Air Force One, agregando que su decisión entra en vigor "de inmediato".
También decidió no seguir adelante con su última amenaza arancelaria, que habría supuesto un gravamen del 157 % para Pekín, y redujo la tasa actual del 57 % al 47 %, argumentando que China accedió a colaborar más en la reducción del flujo de ingredientes del fentanilo y prometió reanudar las compras de soja estadounidense, así como mantener el flujo de exportaciones de tierras raras.
Por su parte, el Ministerio de Comercio de China dio a conocer después del cara a cara de los mandatarios los resultados alcanzados por Pekín y Washington durante sus recientes conversaciones económicas y comerciales en Kuala Lumpur.
Así, anunció que EE.UU. cancelará los denominados "aranceles al fentanilo" del 10 % y suspenderá, por un año más, los aranceles recíprocos del 24 % aplicados a los productos chinos. También indicó que Pekín realizará los ajustes correspondientes a sus contramedidas contra los gravámenes de Washington.
Tierras raras
Además, los dos líderes alcanzaron un acuerdo comercial de un año sobre tierras raras y minerales críticos. "Ya se ha resuelto el tema de las tierras raras, y eso es para el mundo", afirmó Trump.