Internacional
Así se ven las calles de la región oriental de Cuba tras el paso de Melissa (+Video)
El huracán tocó tierra con vientos que superaban los 200 kilómetros por hora, provocando inundaciones, deslizamientos de tierra, caídas de árboles y cientos de miles evacuados
29 de octubre de 2025
Internacional.- El huracán Melissa tocó tierra en la isla de Cuba durante la madrugada de este miércoles después de haber disminuido hasta la categoría 3, de un máximo de 5, en la escala Saffir-Simpson, y durante las últimas horas ha dejado en la retina de los cubanos imágenes angustiosas asociadas a horas de intenso peligro.

El ojo del ciclón alcanzó suelo cubano en la playa El Francés, en el municipio de Guamá, en la provincia de Santiago de Cuba, para adentrarse en tierra a continuación. Su impacto se está dejando notar especialmente en las provincias orientales, con vientos sostenidos de hasta 205 kilómetros por hora.

Lea también: Suben a 132 los muertos en la operación policial más letal de la historia de Río de Janeiro (+Fotos)

Intensas lluvias, árboles resistiendo la fuerza del viento y moviéndose a veces descontrolados, tejados saliendo volando literalmente por los aires y cables zozobrando han sido algunas de las imágenes que han acompañado el paso del ciclón.

Se prevé que durante la mañana de este miércoles cruce el oriente de Cuba y siga su trayectoria en dirección al sureste o centro de las Bahamas esta misma jornada. Si bien irá perdiendo fuerza, se calcula que las rachas de viento continúen superando ampliamente los 100 kilómetros por hora en varias zonas.






Durante toda la madrugada, la región oriental de la isla ha estado sufriendo vientos con fuerza de tormenta tropical superiores a los 65 kilómetros por hora, que se espera que se mantengan hasta que el huracán abandone Cuba.

En el caso de Santiago de Cuba, la ciudad ha amanecido desierta por la precaución de sus habitantes, con los rastros del ciclón en forma de árboles caídos entre sus calles.

Además, se han registrado fuertes marejadas en la costa sur oriental, con olas de entre cuatro y seis metros de altura; mientras que las autoridades han alertado de inundaciones y deslizamientos de tierra en diversas zonas de la región.

Toda la región se ha visto afectada por cortes de luz y crecidas de ríos. El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, informó durante la noche del martes que ya eran más de 735 mil las personas evacuadas.
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Equipo de Redacción Notitarde
FUENTE Actualidad RT